CEIM destaca que Madrid es la "más favorable" para el empleo de calidad frente a las "incertidumbres" del Gobierno

Entrada de una oficina del SEPE, a 3 de junio de 2025, en Madrid (España).
Entrada de una oficina del SEPE, a 3 de junio de 2025, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 12:56

MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha destacado que Madrid es la región "más favorable" para el empleo de calidad frente a las "incertidumbres que genera el Ministerio de Trabajo, que se salta el diálogo social y modifica acuerdos alcanzados entre patronal y sindicatos".

Lo ha manifestado este miércoles en declaraciones remitidas a los medios de comunicación tras conocerse que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid bajó un 2,34% en junio con 6.571 desempleados menos en relación al mes de mayo, hasta alcanzar la cifra global de 274.738 personas en paro.

Con la bajada de junio, se acumulan ya tres meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región. Este número total de desempleados es la cifra más baja en el sexto mes del año desde 2008.

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid durante junio subió un 0,24% en relación al mes anterior, y ganó una media de 9.114 cotizantes, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles.

"Los datos de junio vuelven a situar a Madrid como el territorio de España más favorable para el empleo de calidad. Es la región con más creación de empleo en el último año y sólo el 6,6% de todos los ocupados que demandan empleo en España residen en Madrid, lo cual nos indica que es más estable y de carácter indefinido", ha subrayado el portavoz de CEIM, Francisco Aranda.

En este punto, ha cargado contra "las enormes incertidumbres que genera" el Ministerio de Trabajo y ha asegurado que se está "saltando diálogo social e incluso modificando acuerdos alcanzados entre patronal y sindicatos", una situación "ha generado un marco laboral que se ha convertido en un obstáculo para crear empleo, según el propio Banco Mundial".

Asimismo, ha alertado que a nivel nacional "aumenta" la solicitud de aplazamiento de cuotas de Seguridad Social, "se incrementa la cifra de destrucción" de micropymes, "se alzan casi un 9% interanual" los costes sociales y la evolución del absentismo "sigue batiendo récords".

"Se está configurando un mercado laboral errante, sin avance decidido hacia el pleno empleo, en el que solo el 39% de los contratos firmados en junio fueron indefinidos. De ellos, dos de cada tres a tiempo parcial o fijos-discontinuos. A la par, crecen las bolsas de paro cronificado sostenido con exiguos subsidios, que desincentivan la cobertura de las vacantes que tiene las empresas", ha añadido.

Contador