La Comunidad mantiene este jueves una reunión con sectores y empresas afectadas por la política arancelaria

Archivo - La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en una rueda de prensa.
Archivo - La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en una rueda de prensa. - COMUNIDAD DE MADRID - Archivo
Publicado: jueves, 10 abril 2025 6:29

También acudirá a la reunión convocada por el Gobierno con CCAA y espera que esté "a la altura" de la situación

MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid se reunirá este jueves con los sectores más afectados por los aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos a los productos de la Unión Europea, así como las empresas que se verán perjudicadas, para "escuchar y saber sus necesidades".

La reunión se celebrará este jueves, a las 17 horas, donde estarán presentes la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), la Cámara de Comercio y sectores afectados, como los que producen bienes de equipo, el aeronáutico, la agricultura y la ganadería.

"Hay que llegar a entenderse con quien ha sido siempre el eje atlántico y el eje fundamental. Han sido siempre nuestros aliados, pero lo que queremos es estar muy cerca de los más afectados", indicó hace unos días la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert.

Las medidas que estudia el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso son "muy quirúrgicas", por lo que quieren saber "qué necesitan", como ayudar a los sectores a ser más competitivos, buscar mercados alternativos o la internacionalización de las empresas.

Por la mañana, a las 11 horas, la consejera madrileña acudirá a la reunión que el Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, ha convocado con las comunidades autónomas para abordar el impacto de los aranceles que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Ojalá también el Gobierno central esté a la altura. Y lo tiene muy fácil porque puede comenzar simplemente con aliviar la fiscalidad a todas estas empresas, quitar trabas regulatorias, eliminar también muchísimas trabas que tienen a la hora de poder contratar, un marco laboral extremadamente rígido en nuestro país", trasladó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en el Consejo de Gobierno.

Sin embargo, criticó que "por desgracia" el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vaya a Pekín a buscar acuerdos, si bien considera que hay que estar con "los socios europeos y las democracias liberales".

"En eso teníamos que estar haciendo también muchísima presión diplomática y, por tanto, alinearnos con los países de la Unión Europea para que, de verdad, esta respuesta a esta política arancelaria, bajo mi punto de vista, equivocada, no tenga este impacto tan perjudicial sobre determinados sectores de nuestra región y de nuestro país", subrayó.

Contador