La Comunidad registra e identifica con chip a mascotas desde 1993, en línea con las últimas demandas de la Eurocámara

Archivo - Un perro durante una visita a las instalaciones del Integral de Acogida de Animales (CIAAM) del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, a 8 de agosto de 2023, en Madrid (España).
Archivo - Un perro durante una visita a las instalaciones del Integral de Acogida de Animales (CIAAM) del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, a 8 de agosto de 2023, en Madrid (España). - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Publicado: domingo, 6 julio 2025 9:01

MADRID 6 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid cuenta con un registro de identificación de animales de compañía y la identificación obligatoria con microchip de perros y gatos desde 1993, unas medidas de protección de las mascotas y que va en la línea con las últimas demandas del Parlamento Europeo, que ha propuesto medidas para la cría, el cuidado y el alojamiento de perros y gatos.

Los eurodiputados buscan que todos los perros y gatos de la UE cuenten con identificación individual a través de un microchip, una medida que en la región ya se cumple desde hace décadas; pero además quieren que estas mascotas sean registradas en una base de datos nacionales interoperables de la que el Ejecutivo regional también dispone.

De hecho, el censo de perros y gatos de la Comunidad de Madrid arroja que en la región había censados en 2024 un total de 706.702 animales, más de 492.000 de ellos eran perros, según ha podido comprobar Europa Press en base a los datos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior del Gobierno regional.

Según estos datos, la cifra de perros en 2013 era de 326.754, por lo que ha aumentado en un 50% por ciento hasta el año 2024. Asimismo, la cifra de gatos censados en la región es notablemente superior a día de hoy (213.782 gatos) respecto a las cifras de 2013, cuando tan solo se tenía registrados a poco más de 49.300 felinos, un 333% por ciento más.

Por otro lado, el Parlamento Europeo ha abogado por prohibir la exhibición y venta de perros y gatos en tiendas de mascotas, una iniciativa ante la que desde la Comunidad de Madrid aprovechan para subrayar que abogan por la adopción y que la venta debe realizarse únicamente desde criaderos autorizados.

"Nuestra normativa va en la misma línea que propugna Europa", han señalado desde la Consejería ante una serie de propuestas formuladas desde la Eurocámara que ahora deberán ser negociadas con el Consejo para definir la forma final de la legislación.

Contador