La consejera de Asuntos Sociales esgrime que "es habitual" que el Ejecutivo central "genere un problema y lo traslade a las comunidades"
MADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha insistido en que "hay solicitantes de asilo" entre las alrededor de 400 personas sin hogar que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas desde hace meses "aunque el Gobierno de España lo niega", en referencia a las palabras de esta mañana del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que ha afirmado que no los hay.
En declaraciones a los medios este lunes tras su visita a las nuevas instalaciones de una residencia para adultos con discapacidad, Dávila ha expresado que el Gobierno central "está manifestando abiertamente su dejación de funciones".
"Aunque el Gobierno de España lo niega, está claro que hay solicitantes de asilo entre esas personas y debería hacerse cargo e intervenir con sus ministerios competentes en lugar de desatender sus propias competencias a través, por ejemplo, del Ministerio de Migración o del de Interior", ha detallado Dávila.
Estas declaraciones rebaten las argüidas este lunes por Puente, que ha afirmado que "no hay solicitantes de asilo" entre las personas que pernoctan en el aeropuerto. "Está Teleayuso desatada esta mañana diciendo que el gobierno tiene 30 días para resolver las solicitudes de asilo. Lo voy a volver a repetir, para que quede claro. No hay solicitantes de asilo entre las personas que duermen en barajas. Son pobres desatendidos por Madrid. Punto", ha aseverado.
Sobre la situación de estas personas, Dávila ha mostrado su preocupación porque "se trata de personas" y porque hay una "dejación de funciones" por parte de la entidad pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).
"Es algo habitual ya en el Gobierno de España generar un problema y luego trasladarle a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos el problema como si no fuese con ellos", ha criticado Dávila, que ha pedido que se aborde el tema "de manera urgente".
Por último, Dávila ha explicado que desde la Consejería que dirige están coordinados con el Ayuntamiento de Madrid para intervenir si "se necesitase".