El Hospital Gregorio Marañón albergará el centro de prevención sobre nuevas tecnologías y ludopatía

Puerta principal del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Puerta principal del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualizado: miércoles, 18 diciembre 2019 11:30

Se pondrá en marcha el Observatorio de Adicciones comportamentales a Nuevas Tecnologías y Ludopatía

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Hospital Gregorio Marañón albergará el Centro Integral de Prevención e Investigación en Adicciones a Nuevas Tecnologías, Ludopatía y otras patologías del comportamiento, según ha anunciado este miércoles la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, la dirigente regional ha reivindicado que quieren "prevenir e investigar los comportamientos compulsivos y adictivos" en relación con temas que les preocupan "y mucho" como "la adicción al juego, a las redes sociales, a los videojuegos, la pornoadicción, al porno, las drogas o el alcohol".

"Un centro que sin duda será referencia y servirá para trasladar programas de éxito a todos los centros de salud de la región. Consideramos que las adicciones son el primer atentado contra la libertad individual y un freno importante para el desarrollo personal de nuestros jóvenes", ha manifestado.

La Comunidad de Madrid abrirá en 2020 en el Hospital Gregorio Marañón el nuevo Centro de Prevención e Investigación en Ludopatías y Adicciones a las Nuevas Tecnologías en niños, adolescentes y jóvenes. Este servicio que pondrá en funcionamiento el Gobierno regional dependerá del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental de este centro sanitario.

Desde la Consejería de Sanidad explican a Europa Press que se va a poner en marcha el Observatorio de Adicciones comportamentales a Nuevas Tecnologías y Ludopatía con la implicación de las consejerías de Presidencia; Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad; Justicia, Interior y Víctimas; Educación y Juventud; Economía, Empleo y Competitividad, y Hacienda y Función Pública.

Las adicciones a las nuevas tecnologías son aquellas en las que media la conexión a la red bien a través de Internet o del teléfono móvil y exponen que las personas afectadas pueden experimentar un "importante deterioro social, académico, laboral y familiar por su comportamiento adictivo".

Actualmente, argumentan desde Sanidad, algunas de estas adicciones comportamentales están siendo reconocidas por las clasificaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud.

ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE ADICCIONES

El Gobierno madrileño trabaja, paralelamente, en una Estrategia Regional sobre Adicciones Comportamentales, que permita establecer medidas y planes de acción para promover el juego "responsable" y el uso "razonable" de Internet y nuevas tecnologías y la "mejor atención" a las personas con conductas problemáticas en este contexto.

El Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ya cuenta con un servicio específico para la atención en salud mental a niños y adolescentes.

Dicho servicio acumula una "dilatada experiencia" en el tratamiento de los problemas de salud mental vinculados a las adiciones, pues en los últimos años se ha producido un cambio en el tipo de dependencias, con un importante incremento de nuevas conductas adictivas relacionadas con las tecnologías.

A su vez, el Hospital Gregorio Marañón dispone de programas "muy concretos" para la promoción y prevención ante las nuevas patologías emergentes en relación a las tecnologías, apoyados en profesionales de "amplia trayectoria" en la atención a niños y adolescentes, y con dispositivos "no solo de hospitalización sino también con hospitales de día y consultas".

Leer más acerca de: