Archivo - Hotel Eurostars Madrid Tower
Archivo - Hotel Eurostars Madrid Tower - FORMATIK - Archivo
Actualizado: viernes, 23 diciembre 2022 15:47


La capital registró 1,56 millones de pernoctaciones, la mayoría de extranjeros

MADRID, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en la Comunidad de Madrid sumaron 1,92 millones en noviembre, aumentando así un 16,35% las cifras registradas hace un año, de las que 988.904 correspondieron a viajeros nacionales y 932.473 a visitantes internacionales, según se desprende de los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En noviembre fueron 996.795 viajeros los que optaron por alojarse en hoteles de la región, 173.416 más que el mismo mes de 2021. De ellos 591.587 fueron nacionales y 407.208 residentes en el extranjero. La estancia media se situó en 1,93 días.

Además, la tarifa media diaria en la región se situó en los 112,5 euros, un 19,93% más que hace un año. Respecto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se disparó un 16,57% en noviembre.

Por otro lado, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) en Madrid, condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 80,01 euros, un 36,60% más que en el mismo mes de 2021.

En la capital se registraron 790.810 viajeros en noviembre que realizaron un total de 1.564.527 pernoctaciones (860.075 realizadas por extranjeros y 704.452 de residentes en España). La estancia media en noviembre es de 1,98 días, la ocupación media del 57,23% --que alcanza el 67,93% durante el fin de semana--.

El pasado mes se cubrieron el 54,34% de las plazas hoteleras ofertadas en la región, con 1.089 hoteles abiertos y 58.914 habitaciones disponibles estimadas, y el grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 66,41%. En cuanto al personal empleado, los hoteles contaban con 14.262 trabajadores.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional los establecimientos hoteleros españoles superaron el pasado mes de noviembre los 17,5 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 17,8% respecto al mismo mes de 2021, según los datos publicados por el INE, que muestran un incremento del 8% de la facturación media diaria de los hoteles por habitación ocupada, con unos 96 euros.

Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los siete millones, lo que representa un 39,9% del total. Por su parte, las de los no residentes se situaron por encima de los 10,5 millones.

La estancia media aumentó un 1,6% respecto a noviembre de 2021, situándose en un total de 2,8 pernoctaciones por viajero.

Durante los once primeros meses de 2022, las pernoctaciones se incrementaron un 90,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en noviembre, con el 18,6%, 14,1% y 13% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 46,9% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Cataluña y Andalucía, con el 16,1% y el 11,8% del total, respectivamente.

En noviembre se cubrió el 49,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 10,2%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 7,7% y se situó en el 58,8%.

Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante noviembre (70,8%). Le sigue Comunidad de Madrid, con el 54,3%.

Por zonas turísticas, Sur de Gran Canaria alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (74,7%), mientras que la Isla de Tenerife alcanzó el mayor grado de ocupación en fin de semana (75,4%). La Isla de Tenerife registró además el mayor número de pernoctaciones en noviembre, con 2.098.427.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Arona presentó el grado de ocupación por plazas más alto (77,4%), mientras que Puerto de La Cruz alcanzó la mayor ocupación en fin de semana (78,8%).

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 22,7% y el 16,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en noviembre.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos e Italia (los siguientes mercados emisores) suponen el 6,9%, 4,6% y 4,4% del total, respectivamente.

LOS PRECIOS BAJAN

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 8,8%, lo que supone 15,6 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2021, y 2,9 puntos menos que la contabilizada en octubre.

Por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a noviembre de 2021 se dieron en Cataluña (20,7%) y Comunidad de Madrid (16,6%). La única bajada se registró en la ciudad autónoma Ceuta, con una tasa de variación anual del -4,1%. Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de plata (14,9%).

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 95,5 euros en noviembre, lo que supone un aumento del 8,2% respecto al mismo mes de 2021.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 58,3 euros, con una subida del 20,9%.

Por categorías, la facturación media fue de 209,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 100,6 euros para los de cuatro y de 72 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 135,0, 69,4 y 45,7 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 157,6 euros. Adeje presentó el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 131,8 euros.

Leer más acerca de: