La Seguridad Social en Madrid gana 39.000 afiliados medios en noviembre, un 1,17% más

Archivo - Dos camareros trabajan en la terraza de un bar en el centro de Madrid (España), a 5 de febrero de 2021. La Comunidad de Madrid amplía desde este viernes el número de personas que pueden compartir mesa en las terrazas, que pasa de cuatro a un máx
Dos camareros trabajan en la terraza de un bar en el centro de Madrid  - Tamara Rozas - Europa Press - Archivo
Actualizado: jueves, 2 diciembre 2021 10:56

MADRID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Seguridad Social ganó en noviembre una media de 39.000 cotizantes en la Comunidad de Madrid respecto al mes de octubre (+1,17%), lo que situó el número total de ocupados en 3.368.881, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este jueves.

Del conjunto de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid, 2.948.778 pertenecen al Régimen General, 416.480 son autónomos, 3.623 se inscriben en el Régimen del Mar y no cuenta con ningún cotizante en el Carbón. Además, 2.037 están adscritos al sistema agrario y 10.328 al de empleados del hogar.

En términos interanuales, la afiliación en la región aumentó un 4,57% más que el mismo mes del año anterior con 147.193 cotizantes más.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en noviembre una media de 61.768 cotizantes respecto al mes de octubre, lo que situó el número total de ocupados en 19.752.358 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este jueves.

En el último año la Seguridad Social ha ganado 730.356 afiliados en valores medios (+3,8%), la mayor parte en el Régimen General (+672.945 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 57.535 nuevos ocupados.

La ganancia mensual de afiliados medios en noviembre se debió a ambos sexos, aunque algo más a las mujeres, que sumaron en el mes 32.267 cotizantes respecto a octubre (+0,3%), frente a un repunte de varones afiliados de 29.502 cotizantes (+0,3%).

De este modo, la cifra de mujeres cotizantes se mantuvo por encima de la barrera de los 9 millones de ocupadas por sexto mes consecutivo, con un total de 9.237.641 afiliadas, nuevo máximo histórico, frente a 10.514.717 varones ocupados.

La afiliación media de extranjeros, por su parte, se incrementó en 2.137 cotizantes en noviembre, un 0,09% respecto a octubre, hasta situarse en 2.263.281 ocupados.

LA EDUCACIÓN SUMA 30.000 AFILIADOS, LA HOSTELERÍA PIERDE 62.000

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 60.944 afiliados medios en noviembre (+0,4%), hasta un total de 16.363.613 ocupados.

Dentro de este régimen, la educación lideró el aumento de la ocupación, con 29.735 nuevos cotizantes respecto a octubre (+2,9%), seguido del comercio (+28.789 nuevos afiliados, +1,2%), y de las actividades administrativas (+16.835 cotizantes, +1,2%).

En el lado opuesto, destaca la caída de la afiliación en la hostelería, con 62.633 afiliados menos (-4,9%), así como el retroceso de cotizantes en las actividades sanitarias (-8.973 ocupados, -0,5%).

El Régimen de Autónomos también ganó ocupados en noviembre, con un aumento medio de 1.080 afiliados (+0,03%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.325.408.

Por comunidades autónomas, en los últimos doce meses todas ellas han incorporado ocupados. Destaca el aumento de afiliados a la Seguridad Social en Baleares (+8,03%), Canarias (+5,84%) y la Comunidad de Madrid (+4,57%).

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, en noviembre se registraron aumentos de la afiliación en los servicios (+91.989), la industria (+9.460) y la construcción (+6.753), frente a descenso de 8.091 cotizantes en la agricultura por el fin de la mayoría de las campañas agrícolas.

El Ministerio de José Luis Escrivá ha destacado que la rama de industria ha crecido en afiliación de forma consecutiva en todos los meses desde junio de 2020, mientras que la construcción lo hace desde febrero y servicios, desde mayo.

Por sectores, destacan los crecimientos de afiliación en términos relativos en servicios de alojamiento (+4,9%), actividades relacionadas con el empleo (+4,9%), actividades artísticas y espectáculos (+3,6%) y actividades deportivas (+3,3%).

No obstante, en valores absolutos, servicios de comidas y bebidas lideró en noviembre el crecimiento de la afiliación desestacionalizada, con 30.129 ocupados más.

Por su parte, el número de asalariados aumentó en 103.078 trabajadores en noviembre, mientras que el de no asalariados lo hizo en 4.499 personas. Este colectivo acumula 13 meses consecutivos de aumentos de la afiliación.

BAJAN LOS TRABAJADORES EN ERTE

Por su parte, el número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a 1 de diciembre en 125.632 personas, frente a los 165.624 de finales de octubre, de acuerdo con los datos provisionales manejados por Seguridad Social.

El Ministerio insiste en la provisionalidad de las cifras ya que, con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 18/2021, se ha requerido un trabajo de adaptación en el sistema RED para que las empresas comuniquen las prórrogas y/o nuevos ERTE mediante la anotación de los tipos de inactividad.

Aunque el proceso de adaptación se implementó el pasado 26 de noviembre, las empresas disponen de todo el mes de diciembre para la anotación de ERTE con efectos desde 1 de noviembre, por lo que a día 2 de diciembre todavía no se han registrado muchas de las variaciones y nuevas anotaciones de ERTE.

"Esto hace que los datos de que disponemos sean provisionales y estén sujetos a variaciones significativas en los próximos días", apunta el Ministerio.

Leer más acerca de: