El sindicato Asae pide regular de oficio las normas en Barajas ante la presencia de sin techo en el aeropuerto

Una persona sin hogar entre los pasajeros de la T4 de Barajas
Una persona sin hogar entre los pasajeros de la T4 de Barajas - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 11:22

MADRID 14 May. (EUROPA PRESS) -

El sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) ha reclamado al Gobierno central, Delegación del Gobierno y Ayuntamiento de Madrid regular de oficio las actuaciones a llevar a cabo ante la presencia de personas que viven y pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

El sindicato mayoritario en el sector ha elaborado un documento que plantea "como solución" ante este problemática en el que actualiza las normas de uso de los aeropuertos fijadas por Aena, que entregó recientemente a la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, para su estudio.

Unas normas que deberían ser fijadas, alega, mediante una Ley, Real Decreto, Orden Ministerial, enmienda de Ley, Reglamento de Viajeros "o lo que se estime más adecuado" y que establezca su obligado cumplimiento.

Al hilo, ha recalcado que desconoce la "técnica jurídica" que se usa en este tipo de casos para reclamar que se regulen "de modo oficial" este tipo de circunstancias "por medio del Ministerio que corresponda (Transportes o Interior), Delegación del Gobierno y Ayuntamiento, "en vez de jugar al 'y tu más' y se pongan "en serio" a solventar esta crisis.

El sindicato ya reclamó recientemente el desalojo urgente de las instalaciones aeroportuarias en una carta en la que instó al Defensor del Pueblo a ejercer como "mediador" en una Mesa de Diálogo con presencia de las administraciones implicadas para lograr una solución urgente a esta situación y se le invita a agendar "una visita urgente a Barajas", en horario de 23 horas a 05.00 horas, para comprobar 'in situ' la situación.

Ahora, denuncia que las propias normas de Aena sobre uso de instalaciones aeroportuarias "no se cumplen". Estas normas para estas infraestructuras "críticas" de servicio público prohíben comportamientos que alteren la buena marcha de los aeropuerto o causen molestias a otros usuarios.

Así, el sindicato pide fijar de oficio por escrito una serie de prohibiciones en zonas de uso público como "pernoctar, residir, deambular o utilizar las zonas de descanso de pasajeros por personas que no sean viajeros y porten documentación acreditativa de vuelo es los horarios que Aena determine". "Se incluyen en estas zonas no sólo las mencionadas en el interior del edificio sino en los viales exteriores propiedad de Aena y dentro de todo el recinto aeroportuario", señala.

Entre otras muchas, también propone que se fije por norma la prohibición de "permanecer en los aeropuertos más que por el tiempo necesario e imprescindible", así como "desarrollar cualquier tipo de actividad comercial o de publicidad, así como el ofrecimiento de cualquier servicio en la infraestructura aeroportuaria sin contar con la previa autorización de Aena o sin disponer del correspondiente contrato suscrito" con la empresa pública.

Actualmente, estas normas recogen prohibiciones como "ejercer la mendicidad, la venta ambulante, acumular enseres no considerados equipaje de viaje o acampar (colchonetas, caravanas, etc.) o "cualquier comportamiento que pueda afectar a la seguridad o al normal desarrollo de las actividades del aeropuerto o a la alteración del orden público".

"Todo esto se debe aplicar cuando acabe la emergencia social y humanitaria que tenemos en Barajas y que no remite. La ayuda a las personas es la prioridad", ha remarcado.

Asae ha recordado que este tipo de "crisis", con centenares de personas de todo tipo que usan las instalaciones aeroportuarias como alojamiento, se repiten de manera frecuente en el aeropuerto madrileño.

En este sentido, ha recordado que hace unos años hubo una crisis humanitaria de personas procedentes de Venezuela que finalmente fueron reubicadas por el Samur Social, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, en las instalaciones de Alberto Aguilera.

Contador