MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -
El director general de Telemadrid, José Antonio Sánchez, ha sacado pecho del 7,6% del 'share' conseguido por el ente durante las 41 horas de programación de Semana Santa emitidas por la cadena, que consiguió 1,5 millones de espectadores únicos.
Además logró más de 12 millones de reproducciones en redes sociales y más de 470.000 visualizaciones en plataformas digitales, según ha detallado en la Comisión de Radio Televisión Madrid de la Asamblea esta mañana.
Sánchez ha reivindicado las "más de 24 horas" en directo y ha señalado como principales "hitos" el Domingo de Ramos (más de 5 horas de directo y un 7% de share) con procesiones como La Borriquita o el Cristo de la Fe y la Salud de la capital. También estuvo el servicio público en Alcalá de Henares y Alcorcón.
El Miércoles Santo hubo una retransmisión de 6 horas en directo con un 5,4% de audiencia con su punto álgido a las 20.30 horas, donde alcanzó el 11,5% de cuota y una audiencia de 121.000 espectadores. Estaba previsto también emitir las dos procesiones de Madrid capital, Los Gitanos y Las Tres Caídas, pero la primera no salió y la segunda salió modificando su recorrido.
Por su parte, el Jueves Santo hubo una retransmisión de 9 horas en directo con un 6,7% de audiencia destacando el tramo de máxima atención a las 21.54 horas cuando se congregaron 124.000 espectadores con un 'share' del 13,1%. Se emitieron las tres procesiones de Madrid capital que fueron Jesús el Pobre y Dulce Nombre, Jesús del Gran Poder y Esperanza Macarena y el Divino Cautivo.
El Viernes Santo hubo una retransmisión de 4 horas en directo. La cobertura de Telemadrid fue líder en su franja de emisión con un promedio del 12,1% de cuota. A las 20.30 horas se produjo un momento de mayor audiencia con 193.000 personas siguiendo la retransmisión, lo que representó más de un 18% de 'share'. Estaba previsto emitir las cinco procesiones de Madrid capital, si bien finalmente solo salió la procesión de Los Siete Dolores, aunque se dio cobertura de todas las decisiones que iban tomando las respectivas hermandades.
Según ha destacado Sánchez, más allá del seguimiento tradicional por televisión, la Semana Santa ha conseguido "una notable proyección internacional gracias al impulso del área digital". A través de la emisión en directo desde la web se lograron más de 223.000 visualizaciones, duplicando los registros habituales en 'streaming'.
Además, el canal de Telemadrid Internacional alcanzó los 244.000 visualizaciones con más de 31.000 horas de visionado. TikTok, por su parte, ha superado los 12 millones de reproducciones, con un vídeo como el de la salida de María Santísima del Dulce Nombre, que ha superado los 9,4 millones de visualizaciones. En Instagram ese mismo momento ha sumado casi 7 millones de visitas, "consolidándose como una de las imágenes más compartidas".