El Gobierno regional critica que el Proyecto de Ley de Pesca se tramite "sin consenso y obviando la investigación"

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, comparece en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso en relación al Proyecto de Ley de pesca sostenible e investigación pesquera
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, comparece en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso en relación al Proyecto de Ley de pesca sostenible e investigación pesquera - CARM
Publicado: miércoles, 7 septiembre 2022 14:51

El consejero Antonio Luengo participa en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso durante el debate de la futura norma

MURCIA, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, ha comparecido este miércoles en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso en relación al Proyecto de Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera del Gobierno de España, sobre la que ha criticado que se tramite "sin consenso y obviando la investigación".

Para Luengo, esta norma, que sustituirá a la Ley 3/2001 de pesca marítima, "debería contemplar las necesidades de un sector pesquero y acuícola que necesita, hoy más que nunca, del compromiso de todas las instituciones públicas para poder adaptarse a las exigencias medioambientales que hoy se le exige a esta actividad".

"Lamentablemente, nos encontramos con la falta de participación que la tramitación de esta norma ha tenido hasta el momento, sin apenas escuchar al sector o a las comunidades autónomas", ha explicado el consejero, para quien el texto "también ignora las recomendaciones del Consejo de Estado quien ya ha mostrado sus reticencias al texto propuesto por el Gobierno de España".

"Resulta pues muy llamativo ver cómo este proyecto centra sus esfuerzos en regular la pesca en aguas exteriores, la cogobernanza o la investigación, sin destinar medios ni recursos para ello", ha explicado Luengo, para afirmar que "falta detalle y concreción en numerosos aspectos, así como la inclusión de medidas de probada y demandada presencia en el desarrollo del sector, que permitan afrontar el rejuvenecimiento de las plantillas, la compatibilización con la protección medioambiental o el impulso que necesita el modelo de cogestión pesquera".

Luengo ha hecho especial hincapié en "el poco peso que la investigación tiene en este Proyecto de Ley, teniendo en cuenta que es urgente potenciar un marco común de investigación marina dentro del Programa Marco de Investigación e Innovación, Horizonte Europa 2021-2027, porque sin ciencia no hay progreso, y en el caso de los mares y océanos sin ciencia no hay capacidad para gestionar de forma respetuosa con el medio ambiente las actividades que conviven en el medio marino".

Por último, y en relación a la acuicultura, el dirigente regional ha insistido en que "el Gobierno de España debería plantearse recoger en este proyecto de ley ese marco que necesitamos para la acuicultura española de forma que sirva para establecer las bases y la coordinación general en materia acuícola", porque dejarla fuera de esta norma "no hace más que incrementar los problemas del sector y generar inseguridad de cara al futuro".

Leer más acerca de: