CARTAGENA (MURCIA), 10 (EUROPA PRESS)
La trigésima edición del Festival La Mar de Músicas, que se celebrará en Cartagena (Murcia) del 18 al 26 de julio, ofrecerá al público los conciertos de Natalia Lafourcade, Ezra Collective, Yerai Cortés, Toquinho, Valeria Castro, Salif Keïta, Mala Rodríguez, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Guitarricadelafuente y el G5 con Kiko Veneno, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
La programación ha sido presentada este jueves por la alcaldesa, Noelia Arroyo, que ha estado acompañada por la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Cultura, Carmen Conesa, y el concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes.
Al evento, celebrado en el Espacio Cuarentaytres del puerto, también han asistido el director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), Manuel Cebrián; el director general de Cultura del Ayuntamiento, Eugenio González; y el director del Centro Cultural Coreano en España, Jaekwang Shin, así como otros miembros de la Corporación, patrocinadores del certamen y representantes del sector cultural local, regional y nacional.
"La cultura surcoreana ha conquistado el planeta en los últimos años, desde el cine, a las series, desde el K-pop a la literatura, desde el diseño o la gastronomía. Pero detrás del fenómeno global, hay una historia milenaria y una sensibilidad artística muy interesante, que vamos descubrir y celebrar en esta edición especial", ha explicado la alcaldesa.
La regidora ha puesto en valor el trabajo realizado por los técnicos municipales desde la creación del certamen, ya que son "treinta años de abrir Cartagena al mundo y abrir el mundo a Cartagena".
De esta manera, "este 30º aniversario será todo un homenaje al pasado, una celebración del presente y un impulso hacia el futuro", ha añadido Arroyo, quien también ha agradecido la colaboración de las entidades y empresas que han apostado por el festival durante estas tres décadas.
Aunque el certamen realizará actividades paralelas todo el mes de julio, durante los nueve días en los que se celebrará la programación musical se celebrarán 44 conciertos de formaciones de Corea del Sur, Malí, México, Argentina, Nigeria, Reino Unido, Senegal, Brasil, Venezuela, Portugal, Paquistán, Bolivia, Francia y España.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
Esta edición Especial Corea del Sur mostrará en Cartagena la amplitud musical del país asiático, con grupos que van desde el K-pop con W24 y Bewave, a formaciones que lideran una nueva era de la música coreana, combinando lo tradicional con lo contemporáneo, como Jambinai, Leenalchi, Dal:um y Chudahye Chagis.
Se sumarán a esta muestra de música coreana la diva del jazz Youn Sun Nah, una de las figuras más destacadas de la escena independiente, Sunwoojunga, y los sonidos electrónicos de Hypnosis Therapy y Fat Hamster & Kang New.
Tras la programación coreana, la presencia de artistas y bandas españolas tendrá un peso muy importante en esta edición. Este país vive un momento en lo musical muy en sintonía con lo que La Mar de Músicas ha ido reflejando a lo largo de su historia: músicas donde la raíz, el folclore y la tierra se escuchan. Este movimiento, cada vez más importante, tiene en este festival su gran aliado.
Así, este 2025 por Cartagena pasarán Queralt Lahoz, La Tania, Le Parody, Valeria Castro, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Tarta Relena, Carlos Ares, Dereck V. Bulcke, Guitarricadelfuente, Ortiga, Sanguijuelas del Guadiana y Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Diego Ratón, Muchachito y Tomasito en la formación G5. También estarán presentes tres de los jóvenes que mejor representan al nuevo flamenco actual, Yerai Cortés, Ángeles Toledano y María Terremoto.
La cantante Mala Rodríguez estará celebrando los 25 años de su mítico 'Lujo Ibérico'. Además, los murcianos Maestro Espada recibirán el premio Paco Martín al grupo revelación de las músicas globales. Y representando a Cartagena estarán El Klan de los Dedeté, que celebran su 30 cumpleaños, y Río Viré.
Las músicas llegadas de África y de América Latina siempre han estado muy presentes en La Mar de Músicas y, en esta edición, grandes nombres de su escena estarán en Cartagena.
La voz dorada de África, el maliense Salif Keïta, presentará su último trabajo en acústico. El nigeriano Seun Kuti, junto a la banda que acompañó a su padre, Fela Kuti, protagonizará la velada dedicada al 'afrobeat', en un programa doble junto a una de las bandas del momento, la británica Ezra Collective. Desde Senegal, llegará la emblemática Orquesta Baobab.
El concierto inaugural de este año tendrá como protagonista a una de las voces más importantes de toda Hispanoamérica, Natalia Lafourcade. Es la artista latina con más premios Grammy de la historia: cuatro anglosajones y 18 en su edición latina.
De Argentina llegará el que está llamado a ser uno de los grandes exponentes de su rock, Conociendo Rusia. El músico, una estrella en su país, que sigue la estela de Andrés Calamaro, Charly García, Spinetta o Fito Páez, se está abriendo paso en España; y desde Bolivia Luzmila Carpio, guardiana de la sabiduría andina que canta al mundo desde las alturas de su cultura.
De Brasil estará Toquinho, que celebrará sus 60 años sobre los escenarios y el premio del festival.
Formaciones donde América Latina y España se dan la mano también estarán presentes en La Mar de Músicas. Con músicos de Venezuela y España cuenta Çantamarta, y de Argentina, con este país, Calequi y Las Panteras.
Además, dos exquisiteces musicales completan la programación. Desde Pakistán, Arooj Aftab, una alquimista del sonido, que entrelaza el misticismo del ghazal con la sutileza del jazz y la electrónica. De Francia, el festival contará con Clara Ysé, la nueva voz de la chanson française.
ABONOS Y ENTRADAS
Los abonos del festival se pondrán a la venta el próximo lunes, 14 de abril, a las 12.00 horas en la web 'www.lamardemusicas.com'. Se lanzarán 100 abonos para el CIM, con un precio de 80 euros, y 300 abonos para el Auditorio Paco Martín, a 120 euros.
Las entradas para cada concierto saldrán a la venta el martes 15 de abril a la misma hora. Las actividades paralelas se darán a conocer en el mes de junio.
La Mar de Músicas es un festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena y cuenta con el patrocinio del Gobierno de la Región de Murcia, a través de la marca Festivales Región de Murcia, el Instituto de Turismo y el Instituto de las Industrias Culturales, y del Gobierno de España, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música.