Las obras para la construcción del Parque Metropolitano Oeste comenzarán a finales de año o primeros de 2026

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente de Murcia, José Guillén, presenta los plazos del Parque Metropolitano Oeste de Barriomar, acompañado de los concejales Rebeca Pérez y Antonio Navarro
El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente de Murcia, José Guillén, presenta los plazos del Parque Metropolitano Oeste de Barriomar, acompañado de los concejales Rebeca Pérez y Antonio Navarro - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 4 julio 2025 12:11

MURCIA 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes el proyecto básico y de ejecución del Parque Metropolitano Oeste, en Barriomar, al recibir todos los informes "favorables" por parte de los organismos competentes en la materia para la construcción de dicha obra, que dará comienzo a finales de año o comienzo de 2026.

Así lo ha avanzado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, que ha destacado que el parque contará con el jardín "más grande construido jamás en la historia del municipio de Murcia".

El presupuesto total supera los 6,3 millones de euros, un plazo de ejecución de doce meses y una superficie de alrededor de 40.000 m2, frente a los 32.800 metros del Jardín de la Seda, los 30.000 metros del Jardín del Malecón o los 26.000 metros del Jardín de la Pólvora. La fase de tramitación técnica y administrativa se da por concluida al obtener los informes favorables.

El parque va a contar con ocho fuentes, un lago naturalizado de cerca de 1.000 m2, un diseño basado en los sistemas urbanos de desarrollo sostenible, convirtiéndolo en el "primer gran jardín de lluvia del municipio de Murcia, construido y alineado también con este proyecto Murcia-Río".

Entre las novedades del proyecto destacan que contará con la mayor zona de juegos infantiles del municipio, a lo que se sumará toda la parte tecnológica de sistemas de riego inteligente, sistemas de conexión y de apoyo a todos los servicios que van a complementar este jardín.

Según el edil, "es un proyecto que integra barrios, elimina barreras, genera oportunidades y revitaliza el patrimonio". De ahí que se trata de una apuesta "decidida" del equipo de Gobierno municipal "por la biodiversidad, reutilizando el agua de lluvia, con una gestión inteligente y que conecta con nuestra visión de ciudad".

En el parque se plantarán más de 6.000 árboles y especies de bosque, tendrá un nuevo diseño con sistema urbano de drenaje sostenible, incluirá la puesta en valor del patrimonio como la antigua chimenea de la Molinera, la recuperación de los azarbes y las acequias que discurren por la zona y la recuperación de los cultivos tradicionales.

Contará, igualmente, con 200 luminarias telegestionadas, wifi, estaciones meteorológicas, riego inteligente, sistemas de cámaras y también videosensores que permitirán mejorar la seguridad del perímetro.

Contador