PP apela a la "unidad inquebrantable" por la regeneración de la bahía de Portmán y critica "vergonzoso silencio" de PSRM

De izquierda a derecha: el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro; el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el secretario general del partido en la Región, José Miguel Luengo, en la sede del PP
De izquierda a derecha: el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro; el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el secretario general del partido en la Región, José Miguel Luengo, en la sede del PP - PPRM
Publicado: martes, 15 abril 2025 13:15

MURCIA 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

El PP de la Región de Murcia ha apelado este martes a la "unidad inquebrantable" en torno a la regeneración integral de la bahía de Portmán, en La Unión, y ha criticado el "vergonzoso silencio" del PSRM sobre la decisión del Gobierno central de sellar este espacio sin extraer antes los estériles mineros.

Así lo han anunciado el secretario general del partido en la Región, José Miguel Luengo; el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, en una rueda de prensa celebrada en la sede del PP en Murcia.

Zapata ha afirmado que la decisión anunciada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, la pasada semana, supone "sepultar" este espacio "por segunda vez", 35 años después del cese de los vertidos mineros a la bahía.

"El pasado jueves se escribió la que, sin duda, es la página más negra de la historia de Portmán porque nunca antes se había planteado una solución así", ha señalado el regidor, que ha acusado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) de "romper unilateralmente el consenso histórico alcanzado en 2006".

Según Zapata, la decisión del Miteco "es injusta" y el Ayuntamiento "no va a quedar impasible". En este sentido, ha organizado un calendario de movilizaciones que arrancará el próximo 27 de abril, a las 12.00 horas, con una manifestación desde el Ayuntamiento de La Unión por la calle Mayor del municipio.

Las acciones continuarán a mediados de mayo, en este caso en la ciudad de Murcia, con una movilización con salida o llegada a la Delegación del Gobierno, "que es la casa de la institución que ha decidido sepultar los estériles en Portmán".

Además, ha avanzado que el Grupo Parlamentario Popular va a solicitar la comparecencia en el Senado de la ministra del Miteco, Sara Aagesen, y se está analizando, a través del PP en Europa, la posibilidad de que él mismo, como alcalde de La Unión, exponga la situación ante las instituciones comunitarias.

"Vamos a dar la batalla en un tema que consideramos de justicia para La Unión y la Región de Murcia", ha manifestado Zapata, quien ha criticado el "silencio vergonzoso" del PSOE regional mientras a nivel local, el mismo partido sí expresó este jueves, en un pleno municipal extraordinario, su rechazo a la postura del Gobierno central.

"¿El PSRM está de lado de los vecinos de La Unión y de la Región de Murcia? ¿O, sin embargo, está servilmente a los pies de Pedro Sánchez? Esta incoherencia es intolerable, no se puede soportar ni un solo segundo más", ha remarcado Zapata, que ha dicho que el proyecto del Miteco es fruto de "la falta de voluntad política de consignar fondos suficientes".

En este sentido, el alcalde ha explicado que el propio Hugo Morán cifró el coste del sellado en unos 50 millones de euros, "una cantidad nimia para los Presupuestos Generales del Estado", y la regeneración en "quizá no menos de 250 millones de euros". "Pero lo que tenemos entre manos es algo mucho más importante; se trata de una cuestión de justicia ambiental", ha aclarado.

Asimismo, Zapata ha reivindicado la labor de su partido al señalar que "solo un gobierno del PP, el de Mariano Rajoy, puso en marcha iniciativas de regeneración" para este enclave medioambiental.

Preguntado sobre si los grupos ecologistas se han sumado al Ayuntamiento en su reivindicación frente a la decisión del Gobierno central, Zapata ha dicho que estos forman parte de la Comisión de Seguimiento, a través de la Fundación Sierra Minera, y "también están en contra" de lo anunciado por el Miteco.

LUENGO: "VAMOS A DAR LA BATALLA"

Por su parte, el secretario general del PP en la Región, José Miguel Luengo, ha afirmado que desde su partido "vamos a dar la batalla en un tema que consideramos que es de justicia con La Unión y con la Región de Murcia".

El dirigente 'popular' ha criticado la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez que supone "enterrar" la regeneración integral de la bahía, un proyecto que, ha subrayado, "no es una reivindicación local, sino "de toda la Región de Murcia".

Luengo ha reafirmado el compromiso del PP destacando que está "junto a todos y cada uno de los vecinos de La Unión".

GARCÍA MONTORO: "ES INADMISIBLE"

El consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, Jorge García Montoro, ha manifestado el rechazo del Gobierno autonómico a la propuesta del Miteco. "Vamos a seguir mostrando una unidad inquebrantable tanto con el Ayuntamiento, como con los vecinos de la Sierra Minera", ha asegurado.

García Montoro ha calificado la solución del Ministerio como "inadmisible" y ha insistido en que supone "enterrar un problema sobre otro problema". "No vamos a tolerar esta acción, que es una omisión del deber de regenerar la bahía de Portmán", ha recalcado.

El representante autonómico ha defendido el convenio suscrito en 2006 y ha detallado las principales demandas del Gobierno regional, que incluyen la recuperación de la línea de costa a los 250 metros, el dragado para actuaciones portuarias, la ejecución de un dique de contención y la recuperación del muelle minero y de todas las pescas tradicionales.

Ha destacado además la posición de las asociaciones ecologistas, señalando que "forman parte de la Comisión de Seguimiento a través de la Fundación Sierra Minera" y que "también están en contra" de la propuesta ministerial.

Por último, el consejero ha reclamado un posicionamiento a otras formaciones políticas, especialmente al Partido Socialista de la Región de Murcia, a quien ha emplazado a "dar una explicación" sobre su postura.

Contador