La Región acogerá el primer centro de innovación de España especializado en tecnologías del espacio cognitivo

Publicado: lunes, 17 febrero 2025 14:40

López Miras anuncia que estará ubicado en el Parque Científico de Murcia

MURCIA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno autonómico, Fernando López Miras, ha anunciado que el Parque Científico de Murcia acogerá el primer centro de innovación de España especializado en tecnologías del espacio cognitivo, un dominio que actualmente constituye "el sexto campo de batalla en una guerra" al sumarse a los de tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio.

En una entrevista concedida a la Cadena COPE y recogida por Europa Press, López Miras ha especificado que el dominio cognitivo abarca la "manipulación de la información y las operaciones psicológicas" para modificar creencias, actitudes y comportamientos sin necesidad de recurrir a la fuerza física. De hecho, ha señalado que la OTAN está "muy centrada" ahora mismo en esta área.

En este sentido, López Miras ha confirmado que el Parque Científico de Murcia acogerá este Centro de Innovación tecnológica en Espacio Cognitivo y Ciberdefensa CAETRA (CITEC CAETRA), el primero de toda España. "Creo que, desde luego, nos hemos adelantado viendo el panorama actual y esto nos va a dar una ventaja competitiva tanto a la Región como a las empresas", ha señalado el presidente del Ejecutivo murciano.

En concreto, ha puesto de manifiesto la importancia de este centro "ahora que se mantiene el conflicto tanto en Ucrania como en Oriente Medio" y, además, se suman "las exigencias de la OTAN y de otros países en cuanto a la necesidad de reforzar nuestra capacidad militar". "Nos estamos dando cuenta de que la Unión Europea tiene que ser también de alguna manera soberana en cuanto a su estrategia militar y su estrategia de defensa", ha aseverado.

En concreto, ha llamado la atención sobre la necesidad de que la UE sea "autosuficiente en cuanto a la industria de defensa" ahora que "nos quieren dejar fuera de opinar sobre cómo puede terminar la invasión de Rusia en Ucrania. "Y, para esto, las regiones ocupamos un papel fundamental", según López Miras, quien ha señalado que esto implica la creación de "miles de puestos de trabajo de nuestras empresas, de startups, de pymes y de tecnología".

Además, ha subrayado que se trata de aplicar esa tecnología al uso civil y ha puesto como ejemplo una de las aplicaciones de uso militar que había en la Región y que se ha usado para la valoración de los daños de las edificaciones afectadas por la DANA que tuvo lugar a finales del pasado mes de octubre.

DICTAMEN EN EL COMITÉ DE LAS REGIONES

A este respecto, ha señalado que la coyuntura geopolítica, con la invasión de Rusia en Ucrania, el conflicto en Israel y en todo Oriente Medio "está haciendo cada vez más necesario que Europa tenga una estrategia de defensa fuerte".

En este sentido, ha celebrado que "en la Región de Murcia lo supimos ver hace dos años, a través de nuestro ecosistema empresarial, sobre todo en Cartagena", y la Comunidad impulsó el proyecto de CAETRA. Fruto de esa iniciativa, López Miras ha recordado que él mismo fue seleccionado por parte del Comité de las Regiones (CdR) de la UE para poder presentar esta misma semana en Bruselas el dictamen de la estrategia de defensa de la Unión Europea.

Ha avanzado que es un dictamen que dice que "Europa tiene que tener una estrategia de defensa y que tiene que aportar por la industria". Además, el informe añade que "las regiones son fundamentales para esto, porque es donde se pueden crear las sinergias con las 'startups' y con las pymes, que son más del 90% de nuestro tejido productivo".

Además, el informe apuesta por "crear tecnologías duales para que los avances de la industria de defensa y de la industria militar, también se puedan aplicar al ámbito civil".

A este respecto, López Miras ha señalado que ya se han adherido 120 empresas a CAETRA, proyecto que supone "más de 1.500 puestos de trabajo".

CARACTERÍSTICAS DEL CITEC CAETRA

Cabe destacar que las acciones relacionadas con el espacio cognitivo buscan "debilitar a un país desde dentro, afectando su estabilidad sin necesidad de declarar una guerra oficialmente porque influyen en cómo los individuos y las sociedades perciben la realidad, interpretan la información y toman decisiones", según informaron fuentes del Gobierno regional.

Internet, las redes sociales y los medios digitales "facilitan la propagación de operaciones de influencia y manipulación, convirtiéndose en un espacio clave para lo que se denomina guerra cognitiva". La Inteligencia Artificial (IA) generativa "revolucionará todavía más el panorama" ya que "aumentará el alcance de las campañas de desinformación y mejorara calidad y eficacia, haciendo cada vez más difícil identificar lo que es real o no", según las mismas fuentes.

"En resumen, se trata de manipular la percepción de la población para crear ventajas estratégicas; hackear al individuo", tal y como ha señalado el Ejecutivo murciano, que ha precisado que se trata de "una forma de ingeniería social sofisticada". "Porque el nuevo objetivo no es ocupar un espacio sino cambiar la ideología del adversario", ha añadido.

El ámbito cognitivo (cerebro) "es el campo de batalla del siglo XXI", según las mismas fuentes, que han señalado que el objetivo de la guerra cognitiva es dañar a la sociedad no sólo a los militares.

POTENCIAL PARA LAS EMPRESAS INNOVADORAS

A este respecto, el Gobierno murciano ha recordado que la OTAN ha puesto en marcha un ecosistema de cognición en el que "quiere que se desarrollen nuevas aplicaciones, nuevos sistemas, nuevas herramientas en el área del dominio cognitivo".

"Es necesario poder monitorizar de forma continua y proactiva el ámbito virtual para la ciberdefensa de los países miembros", según el Ejecutivo autonómico, que ha precisado que, "por más lejano que parezca, el escenario es fundamental prever y comprender los riesgos".

En este sentido, la Comunidad ha señalado que "hay que explorar cómo las tecnologías emergentes pueden utilizarse para hacer ataques cognitivos" ya que "conociéndolas podremos defendernos". "Eso exige aumentar las medidas de ciberseguridad y, en ese campo, las posibilidades de desarrollo tecnológico van a incrementarse exponencialmente en los próximos años".

El Ejecutivo regional ha puesto en valor que CAETRA está siendo un proyecto "transformador" para la Comunidad de Murcia, y ha añadido que "su carácter pionero --como estrategia integral y transversal de desarrollo de tecnologías duales en defensa-- está permitiendo posicionar a la Región como referente y punta de lanza de un camino en el que nuestro país tiene mucho que aportar y no debe quedar rezagado".

Una parte del proyecto del nuevo centro CITEC CAETRA se especializará en el desarrollo tecnologías para hacer frente a una "gran amenaza". "Porque el objetivo de esta forma de guerra no convencional (ciberdefensa y espacio cognitivo) es desestabilizar las democracias liberales, sembrando disonancias, instigando narrativas conflictivas, polarizando la opinión y radicalizando a la población", ha añadido.

Los objetivos del proyecto son "detectar e impulsar el desarrollo de tecnologías defensivas en el ámbito del espacio cognitivo"; unas tecnologías "que, por cierto, ya son incipientes en nuestra Región", ha señalado el Ejecutivo.

CITEC Caetra será una incubadora de startups que desarrollen tecnologías en el ámbito del dominio cognitivo y la ciberdefensa; así como un centro de colaboración tecnológica (con organismos de investigación, universidades y entidades de defensa nacionales e internacionales).

También constituirá un centro de desarrollo de proyectos de I+D para el desarrollo de capacidades en el ámbito del dominio cognitivo y ciberdefensa; y un centro transferencia de tecnología hacia el sector empresarial, impulsando así el carácter dual de las tecnologías.