La Región cuenta con 207 empresas tecnológicas activas, la séptima mayor cantidad por CCAA, según un estudio

Archivo - Una mujer simula una entrevista de trabajo con unas gafas de realidad virtual, en la nueva oficina de empleo Vallecas-Santa Eugenia, a 9 de diciembre de 2022, en Madrid (España).
Archivo - Una mujer simula una entrevista de trabajo con unas gafas de realidad virtual, en la nueva oficina de empleo Vallecas-Santa Eugenia, a 9 de diciembre de 2022, en Madrid (España). - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 28 mayo 2025 10:17

MADRID/MURCIA 28 May. (EUROPA PRESS) -

La Región de Murcia cuenta con 207 empresas tecnológicas activas lo que representa la séptima mayor cantidad en términos absolutos por comunidades autónomas, solo inferior a las de Cataluña (2.351), Madrid (2.189), Comunidad Valenciana (966), País Vasco (831), Andalucía (714) y Galicia (388), según el 'Informe Nacional de Empresas Tech 2025' elaborado por la plataforma de datos Ecosistema Startup.

En concreto, la Región de Murcia cierra 2025 con 207 empresas tecnológicas activas, 1.867 empleos generados y una facturación global que supera los 270 millones de euros, según recoge el Informe. La comunidad se consolida como el séptimo ecosistema regional de España en número de 'startups' y 'scaleups', "destacando por su especialización, impulso institucional y un creciente dinamismo emprendedor", añade.

La estructura empresarial murciana refleja un equilibrio entre juventud y consolidación. De las 207 empresas tecnológicas, 126 son startups, que generan 488 empleos y alcanzan casi 12 millones de euros de facturación. Las scaleups, aunque solo suman ocho compañías, concentran un volumen notable: 53 empleos y más de 106 millones en ingresos.

El grueso del impacto lo aportan las 73 pymes innovadoras, responsables de más de 1.300 empleos y casi 152 millones de euros facturados.

Murcia capital actúa como motor del ecosistema con 120 empresas, 900 empleos y casi 75 millones en facturación. Le siguen Cartagena, con 27 compañías y más de 40 millones generados, y otras localidades como Molina de Segura, Fuente Álamo o Lorca, que muestran una creciente actividad en verticales como salud, agrotech, industria o inteligencia artificial.

En términos de inversión, la Región de Murcia acumula más de 145 millones de euros desde 2016, con grandes operaciones. En 2024, la región registró cinco rondas por un total de 6,7 millones, reflejando una ligera desaceleración tras los picos de 2022.

Uno de los principales ejes estratégicos del ecosistema murciano es CAETRA, el programa regional para el desarrollo de tecnologías duales aplicadas a los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción.

"Esta iniciativa ha situado a Murcia como referente nacional en la especialización de startups orientadas a soluciones tecnológicas con aplicaciones tanto civiles como militares", según el informe. "Desde algoritmos de guiado a materiales con grafeno, CAETRA articula una red de apoyo en formación, certificación, financiación y conexión internacional a través de la red ENDR de la Comisión Europea".

La especialización sectorial es también uno de los signos distintivos del ecosistema. Ehealth, SaaS, Agrotech, industria 4.0, foodtech, movilidad e inteligencia artificial son los verticales más activos.

A nivel institucional, el ecosistema se ve fortalecido por centros como el CEEIM en Murcia, el CEEIC en Cartagena, el programa UCAM HiTech, o iniciativas como PcComponentes Startup Booster y el Parque Tecnológico de Fuente Álamo. Todos ellos forman una red de apoyo clave en la incubación, financiación y aceleración de talento tecnológico en la región.

En materia de género, el informe muestra una brecha significativa y preocupante: solo el 14% de los fundadores de empresas tech en la región son mujeres. Aunque su presencia es más relevante en áreas como salud o agrotech, el liderazgo femenino aún está lejos de una representación equitativa.

El dinamismo del ecosistema murciano se ve reflejado también en su agenda de eventos. En 2025 destacan encuentros como MurciaFood25, centrado en cooperación tecnológica en agroalimentación; Circularmente, dedicado a economía circular; LifeTech Summit, especializado en innovación en salud; y WIP Murcia, un foro de experiencias y creatividad para emprendedores.

Sin embargo, es el Waykup Forum el que se consolida como evento estrella del año: un encuentro boutique donde startups y scaleups se citan con inversores nacionales e internacionales en reuniones one-to-one, pitch sessions y espacios de conexión estratégica. Con un modelo enfocado en la especialización tecnológica, el impulso institucional y la colaboración público-privada, Murcia avanza hacia un ecosistema cada vez más robusto y visible en el mapa nacional. "Una Región que apuesta por transformar la innovación en motor económico y posicionarse como referente en sectores estratégicos", ha apostillado.

DATOS NACIONALES

El impacto del ecosistema tecnológico en España se sitúa en 14.816 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28% en comparación con los 11.541 millones de euros del ejercicio anterior, según el 'Informe Nacional de Empresas Tech 2025' elaborado por la plataforma de datos Ecosistema Startup.

Asimismo, en España hay en torno a 8.600 compañías tecnológicas activas (+22% interanual) que generan unos 108.000 puestos de trabajo directos (+8%).

"El auge del emprendimiento queda reflejado en el incremento del número de startups, que ha pasado de 3.640 en 2024 a 5.010 en 2025, un crecimiento del 38%, acompañado de una generación de 28.900 empleos y un impacto económico que supera los 1.329 millones de euros", han detallado los autores del estudio en un comunicado.

En cuanto a las 'scaleups', el informe identifica 484 empresas que mantienen crecimientos superiores al 20% anual durante al menos dos años consecutivos.

MADRID ADELANTA A BARCELONA

Por ciudades, Madrid ha adelantado por primera vez a Barcelona en los principales indicadores, es decir, en cuanto a número de empresas tecnológicas (1.560 en Madrid y 1.553 en Barcelona), startups (937 frente a 911) y 'scaleups' (112 frente 93).

"Este sorpasso refleja el dinamismo creciente de la capital como 'hub' de innovación y emprendimiento", han valorado los autores del informe.

Sin embargo, a nivel regional Cataluña se mantiene como la comunidad autónoma con más empresas tecnológicas (2.351), seguida de Madrid que, sin embargo, "crece con fuerza" al sumar 512 nuevas compañías en un solo año, hasta alcanzar las 2.189.

El 'top 10' se completa con la Comunidad Valenciana (966), País Vasco (831), Andalucía (714), Galicia (388), Región de Murcia (207), Castilla y León (139), Navarra (135) y Asturias (124), lo cual refleja una "creciente distribución regional del talento innovador y del tejido empresarial digital en todo el país", apostillan los autores.

En cuanto al desglose por sectores, el de la salud se mantiene como el más representado con 718 empresas, seguido del 'biotech' (447) y el 'edtech' (436).

"Estos sectores reflejan la creciente intersección entre ciencia, tecnología y servicios a la sociedad, posicionando a España como un referente europeo en innovación aplicada", han añadido.

El informe también contabiliza 588 'spin-offs' activas en España (336 son startups, 24 scaleups y 228 pymes), con Cataluña (255), Madrid (137) y País Vasco (84) como líderes en generación de proyectos empresariales nacidos en el entorno académico y científico.

INVERSIÓN

El informe también destaca un "fuerte repunte" de la inversión, que en 2024 alcanzó los 2.920 millones de euros, un 60% de crecimiento en comparación con los 1.824 millones del año anterior.

Sin embargo, este crecimiento se debe en gran parte al auge del 'venture debt', que superó los 572 millones y representó el 19,59% del total invertido.

"El número de operaciones baja ligeramente de 337 a 300 respecto a 2023, lo que sugiere una mayor concentración del capital en compañías más consolidadas. De hecho, 2024 ha registrado seis rondas superiores a los 100 millones de euros, frente a solo una en 2023", agrega Ecosistema Startup.

Contador