MURCIA 16 May. (EUROPA PRESS) -
El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha establecido los servicios mínimos en los hospitales públicos regionales, así como en centros de salud y consultorios, de cara a la huelga convocada el día 23 por parte de los facultativos en todo el país, en protesta por el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicio de Salud que anunció el Ministerio de Sanidad.
"Respetamos el derecho de los trabajadores sanitarios a manifestarse, por lo que hemos diseñado un plan de servicios mínimos que, al mismo tiempo, garantice la asistencia sanitaria, especialmente la urgente y no demorable", afirman desde el Gobierno regional.
De este modo, explican que en Atención Primaria se mantendrá la misma actividad que en una jornada de sábado, dependiendo de las características de cada centro de salud y consultorio.
Respecto a la Atención Hospitalaria, se mantendrá la jornada habitual con el cien por cien del personal en los servicios de diálisis, radioterapia, tratamientos en Hospital de Día Oncológico, farmacia (para la preparación y dispensación de tratamientos de quimioterapia u otros tratamientos no demorables), así como en todas las unidades de cuidados intensivos.
La cirugía oncológica o cualquier otra de Prioridad 1 No Demorable también se atenderá en su integridad, además de las urgencias hospitalarias y extra hospitalarias -UME, SUAP, Centro de Coordinación de Urgencias, Puntos de Atención Continuada, y Puntos de Especial Asilamiento-.
Asimismo, en las Consultas Externas, los procedimientos diagnósticos y radiológicos y las pruebas de laboratorio programadas, así como las cirugías programadas no urgentes, la actividad se mantendrá al 75 por ciento, al igual que en las unidades de Reanimación.
Desde la Región de Murcia "se apuesta por un Estatuto Marco de Sanidad que abarque a todas las categorías profesionales. El Ministerio de Sanidad debe asumir sus competencias y dialogar y consensuar con todas los implicados, y por supuesto no obviar a las Comunidades Autónomas en la toma de decisiones, como nos tiene acostumbrados en éste y otros tantos asuntos", explican desde la CARM.
"Llevamos años exigiendo al Ministerio de Sanidad que aborde el déficit de facultativos especialistas en todo el país, porque es un problema de carácter nacional, y no lo resuelve. Este es un asunto que no aborda el Ministerio, a pesar de que es una competencia única y exclusiva del Gobierno de España", añaden.
En opinión de la Comunidad Autónoma, "el déficit de profesionales en nuestro país representa un problema que se acentúa en Atención Primaria y ciertas especialidades médicas, y exige una respuesta urgente mientras la ministra mira hacia otro lado".