968550.1.260.149.20250414142856
Archivo - El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (i), se reúne con el primer ministro palestino y responsable de Exteriores, Mohamed Mustafa (c), en Bruselas (Bélgica). - Belga - Europa Press - Archivo
BRUSELAS 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este lunes que la ayuda financiera a la Autoridad Palestina no tenga más condicionalidad y se entregue de forma puntual siguiendo los plazos previstos, ante la dificultad que se vive en el terreno con la continuación de la guerra en Gaza.
En declaraciones desde Luxemburgo, donde se reúne con sus homólogos de Exteriores de la UE, Albares ha defendido que la UE tiene que entregar sus fondos a la Autoridad Nacional Palestina y a la Agencia de Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA "a la altura de lo que está prevista" y "sin mayores condicionalidades".
"Tiene que entregarse puntualmente y tiene que ser como mínimo la misma cantidad que se entregó el año pasado", ha explicado Albares, para insistir en que la UE debe valorar los trabajos de la Autoridad Palestina para avanzar con las reformas comprometidas bajo "circunstancias extraordinariamente difíciles".
Es por ello que el ministro de Exteriores de España considera que la UE "no debe de añadir más presión". "Todo lo contrario, lo que debe de hacer es ayudar a la Autoridad Nacional Palestina, y eso supone entregar puntualmente la ayuda, y entregarla como mínimo a la altura en la que se hizo el año pasado", ha resumido.
Frente a la continuación del conflicto en la Franja, Albares ha pedido que "se alce la voz política de la UE", reprochando los últimos ataques registrados contra hospitales y escuelas en Gaza. "50.000 palestinos civiles muertos son más que suficientes. No puede haber ataques contra actores humanitarios, contra hospitales, contra escuelas, como hemos visto ayer en Gaza. Todo eso debe de terminar", ha asegurado.
Así ha denunciado la violencia de los colonos en Cisjordania y ha expresado apoyo a la conferencia de Naciones Unidas para "de una vez por todas" dar un "paso definitivo" para concretar la solución de dos Estados.
PAQUETE DE AYUDA DE 1.600 MILLONES HASTA 2027
Este lunes, la Comisión Europea ha propuesto un paquete de ayuda de 1.600 millones de euros para Palestina hasta 2027, que se canalizará a través de la Autoridad Palestina y con el que busca estabilizar Gaza y Cisjordania tras el impacto de la guerra lanzada por Israel.
La iniciativa supone un aumento de la asistencia que presta la UE, que ya es el principal donante a Palestina. Entre 2021 y 2024, el bloque comprometió 1.360, de los cuales más de 1.000 millones ya se han asignado.
De parte de la UE, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha asegurado que con esta propuesta el bloque "intensifica" el apoyo al pueblo palestino. "1.600 millones de euros hasta 2027 contribuirán a estabilizar Cisjordania y Gaza", ha destacado en un mensaje en redes sociales, horas antes de la primera reunión del diálogo político de alto nivel con Palestina.
A través de esta cita en Luxemburgo, a la que acude el primer ministro palestino, Mohamad Mustafa, la UE ensalza las relaciones con la Autoridad Palestina al situarla en el mismo plano que con un tercer país. Kallas ha señalado que la UE es el principal apoyo de la Autoridad Palestina e invertirá en "infraestructuras esenciales", al tiempo que reforzará la ayuda humanitaria y apoyo a los refugiados.