Podemos alcanza ya 870.000€ recaudados en microcréditos para el 28M y supera la cifra de los comicios de 2019

Archivo - La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, participa en un acto de la ruta 'La fuerza que transforma', en el Teatre Micalet, a 11 de febrero de 2023, en Valencia, Comunidad de Valencia (España).
Archivo - La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, participa en un acto de la ruta 'La fuerza que transforma', en el Teatre Micalet, a 11 de febrero de 2023, en Valencia, Comunidad de Valencia (España). - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Actualizado: miércoles, 26 abril 2023 20:13

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Podemos ha conseguido ya reunir 869.216 euros a través de microcrétidos para la campaña a las elecciones autonómicas y municipales del 28M, según los datos recopilados por Europa Press.

De esta forma, la formación morada logra superar la cifra global que consiguió en los comicios de 2019, cuando hace cuatro años logró reunir 698.000 euros mediante la misma fórmula icónica que despliega desde sus orígenes.

La actual campaña de financiación de microcréditos se abrió hace un mes y continuará hasta el 28M, con cifras de aportaciones ciudadanas que hasta la fecha generan satisfacción en la formación. En las primeras dos semanas, obtuvo ya aportaciones por casi 60.000 euros.

De momento, el territorio que concentra más recaudación es la Comunidad de Madrid, una de las plazas clave para el partido en estos comicios, y que concentra 370.000 euros. La Comunidad Valenciana(con 89.250 euros) y Andalucía (70.458 euros) destacan también.

Los microcréditos consisten en pequeños préstamos ciudadanos con los que Podemos ha financiado todas las campañas electorales desde su nacimiento hasta la fecha.

Desde la formación morada presumen que este sistema ha garantizado la posibilidad de financiar las distintas campañas manteniendo el compromiso desde su nacimiento de no pedir créditos a bancos.

"TENEMOS LAS MANOS LIBRES PARA NO CALLARNOS ANTE LAS INJUSTICIAS"

Ante estas cifras la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha agradecido en Twitter el apoyo para continuar haciendo "posible" lo "imposible". "Hacemos política sin pedir un euro a los bancos, así tenemos las manos libres para avanzar en derechos y no callarnos ante las injusticias", ha apuntado.

Por su parte, el coportavoz estatal de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha señalado en las redes sociales que la "enésima operación para matar a Podemos está saliendo regulinchi", ante el volumen de microcréditos alcanzados, y que su partido es el de los militantes y simpatizantes "que no se callan".

Leer más acerca de: