Pablo Fernández recalcan que no hay avances en las negociaciones con IU para confluir y que el partido en la comunidad las lidera
MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha explicado que el partido consultará a los inscritos sobre la forma en la que el partido concurrirá a las elecciones autonómicas, dado que estos serán los que tengan la última palabra al respecto.
Por otro lado, ha explicado que no hay avances en las negociaciones de cara a reeditar la coalición 'Por Andalucía', que IU ha abierto con su propuesta de primarias conjuntas para forjar de nuevo una candidatura de unidad.
En rueda de prensa en la sede de Podemos y cuestionado sobre el debate de la confluencia de la izquierda alternativa en Andalucía, Fernández ha indicado que las conversaciones con IU las encabeza la dirección de Podemos Andalucía, en coordinación con la cúpula estatal.
De todas formas, Fernández ha desgranado que serán "los inscritos de Podemos en Andalucía quienes tomen la última palabra", dejando claro que el partido abrirá una consulta a sus bases respecto a la decisión que tome el partido de cara a los comicios de 2026.
Por ejemplo, en las elecciones gallegas del año pasado ya se desplegó una consulta por parte de los inscritos, que rechazaron concurrir junto a Sumar pese al preacuerdo que alcanzó la dirección gallega e ir con su propia candidatura a esas elecciones.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, manifestó el pasado sábado que puede haber disposición a explorar alianzas electorales con IU, en ámbito laboral como autonómico, si toma la decisión de "abandonar el Gobierno de la guerra". En este sentido, insistió en que las fuerzas del Gobierno deben elegir, dado que Podemos sigue en la misma posición de siempre contraria al rearme y al incremento del gasto militar.
Fernández ha reafirmado durante su comparecencia de prensa que en los territorios están trabajando en "hacer crecer las fuerzas de la paz" y que quieren "colaborar con todos aquellos que se opongan a este Gobierno de la guerra, que se opongan al rearme y a la deriva belicista". Su intención es construir una fuerza social que sea también electoral que "consiga que haya gobiernos verdaderamente de izquierdas", no como el Ejecutivo que "sufren ahora" que en dos años no ha lanzado ni una medida progresista.
PODEMOS ASPIRA A VOLVER AL GOBIERNO
En el seno del partido recalcan que han fijado ya una postura clara de oposición al Gobierno de PSOE y Sumar, por lo que resulta poco compatible acudir a comicios con fuerzas que forman parte del mismo pese a que su discurso sea contrario al incremento del gasto militar, pues la política se demuestra con hechos y no palabras.
Luego y en relación a los sondeos sobre intención de voto este fin de semana, que muestra un descenso notable de la izquierda, Fernández ha comentado que evidencian que el PSOE está poniendo una "alfombra roja" a la derecha, con su falta de políticas progresistas y su deriva "belicisita".
El coportavoz de Podemos ha remarcado que es "absolutamente esencial que Podemos vuelva a estar en el Gobierno" para que haya políticas de izquierda y que por eso mismo el PSOE les echó del ejecutivo.
IU: LAS ENCUESTAS REFUERZAN SU TESIS DE FRENTE AMPLIO
Por su parte, la secretaria de Organización de IU, Eva García Sempere, ha afirmado que la publicación de estos sondeos refuerza su propuesta de crear un frente amplio electoral entre las fuerzas de la izquierda alternativa, con el objetivo de levantar una alternativa fuerte a las política de "sabotaje social" de PP y Vox.
Al respecto, ha desgranado que lo que preocupa a su formación es propiciar una "alternativa creíble, suficiente y útil" frente a las derechas. "No nos mueven solo las encuestas en esta preocupación, nos mueve lo que vemos en la calle", ha apuntado para denunciar los "recortes" en los servicios públicos por parte de los ejecutivos autonómicos de los populares.