Las principales asociaciones de víctimas no secundan la protesta de la AVT, que sí apoyan UPyD, C's, Vox y 30 colectivos

Mariano Rajoy recibe a Ángeles Pedraza en La Moncloa
TWITTER MARIANO RAJOY
Actualizado: martes, 20 enero 2015 14:03

MADRID 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

La protesta convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) el próximo sábado contra las "traiciones" del Gobierno no ha logrado sumar el apoyo de las principales asociaciones de víctimas, aunque sí será secundada por partidos como Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Ciudadanos o Vox, además de alrededor de una treintena de colectivos.

Bajo el lema 'No más traiciones', la AVT ha convocado una concentración el día 24 en la plaza de Colón de Madrid para protestar contra los "incumplimientos" en materia antiterrorista del programa electoral con el que el PP se presentó a las elecciones generales de 2011.

La protesta ha recabado ya el apoyo de formaciones como UPyD, C's o Vox y, según ha anunciado la AVT, también cuenta con el respaldo de otros 30 colectivos, como HazteOir o diversas asociaciones y sindicatos de la Guardia Civil o la Policía.

Sin embargo, otras asociaciones de víctimas han hecho público su rechazo a esta convocatoria o han preferido no pronunciarse al respecto. Es el caso de la Federación Autonómica de Víctimas del Terrorismo, cuyo presidente, Joaquín Vidal, ha trasladado a Europa Press que los colectivos y asociados miembros decidirán individualmente su postura.

No participará en la concentración Covite, el colectivo de víctimas del País Vasco. Según ha explicado a Europa Press un portavoz, la dirección de la asociación decidió no secundar la protesta porque, pese a que comparte el "fondo y la crítica", considera que el análisis que hace de la situación es "erróneo y no completo" y cree que debe ser "muy escrupulosa" en los argumentos que se defienden.

LO MÁS GRAVE, LA DEROGACIÓN DE LA PAROT

Para Covite, el episodio más grave que ha sufrido España fue la derogación de la doctrina Parot por parte el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y considera que la responsabilidad no puede limitarse a una "inacción" por parte del Gobierno. Según denuncia, los ministros de Interior y Justicia de entonces, Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz Gallardón, comparecieron públicamente tras la sentencia "diciendo al poder judicial que tenía que excarcelar a todos y cómo hacerlo". "Creemos que éste es el punto crucial y no ha sido puesto en valor por los organizadores de la marcha", ha explicado.

Tampoco apoya la protesta la asociación catalana de víctimas del terrorismo, que considera que la ayuda a las víctimas debe articularse a través de otros mecanismos y no mediante manifestaciones. "El dinero que se gasta en la organización de una manifestación podría dedicarse a la atención que las víctimas necesitan", ha sostenido su presidente, José Vargas.

LA CONFRONTACIÓN ALEJA A LAS PARTES

También la asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo emitió un comunicado desmarcándose de la concentración porque, aunque no comparte muchas de las decisiones del Ejecutivo, apuesta por "el diálogo y el acuerdo" como la única vía para solucionar con los conflictos.

A su juicio, la confrontación sólo consigue "alejar a las partes" y "dificultar la solución de los problemas" y criticó además a la AVT, a la que acusó de tratar de erigirse en "portavoz" de todas las asociaciones o atribuirse la representación de todas las víctimas del terrorismo.

Tampoco la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M secunda la convocatoria aunque ha hecho hincapié en su respeto a la protesta. La asociación ha remarcado que su objetivo está puesto en buscar la verdad judicial de los atentados de 2004 en Madrid y no entra a valorar las decisiones de los partidos políticos.

Por su parte, la Fundación Miguel Ángel Blanco ha expresado que aún no ha tomado una decisión al respecto. Y Dignidad y Justicia recuerda que tiene el foco puesto en la lucha en los tribunales de justicia contra ETA y todo su entorno, además de resolver los 350 asesinatos etarras que permanecen sin esclarecer.