Actualizado 03/07/2015 19:06

Los premios Desafío Universidad-Empresa recaen en investigadores de universidades de Castilla y León

PREMIOS DESAFÍO UNIVERSIDAD EMPRESA
SANTANDER UNIVERSIDADES


MADRID, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los premios 'Desafío Universidad-Empresa', promovidos por la Consejería de Educación de Castilla y León y Banco Santander, a través de Santander Universidades, han recaído en los proyectos de I+D+i y consultoría realizados por grupos de investigación de las universidades de León, Salamanca, Valladolid y Burgos.

El certamen, que se enmarca en la 'Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente de Castila y León (RIS3) 2014-2020', ha estado presidido por el consejero de Educación, Juan José Mateos, y el subdirector general de Banco Santander y director Territorial en Castilla y León, Ignacio Polidura, quien ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas "como impulso a la necesaria colaboración entre Universidad y Empresa para el desarrollo económico y social".

Los ganadores recibirán en premios un total de 40.000 euros repartidos en cantidades de entre 8.000 y 12.000 euros para los tres premiados, otro de 8.000 euros para nuevos emprendedores y un accésit de 3.000 euros para asociaciones de interés social.

En concreto, el primer premio ha recaído en el grupo de investigación 'Visión Artificial y Reconocimiento de Patrones' del departamento de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática de la Universidad de León, por un proyecto de colaboración con la empresa PROCONSI para mejorar el control de pasajeros en medios de transporte público mediante técnicas de visión artificial.

La Universidad de Valladolid, a través de su departamento de Informática junto con investigadores de la Universidad de Burgos, ha conseguido el segundo premio, con un proyecto que valora la utilidad de la plataforma 'Xbox Kinect' de Microsoft en procesos de rehabilitación médica.

En tercera posición, las universidades de Salamanca y Valladolid han logrado el premio por un proyectos interdisciplinar, que pretende encontrar nuevas formulaciones farmacológicas para mejorar el tratamiento de las enfermedades renales. Además, por primera vez el jurado del concurso ha entregado el Premio Especial Nuevos Emprendedores al proyecto para el desarrollo de nuevos materiales para el aislamiento térmico de edificios, del investigador de la Universidad de Salamanca Edgar Pérez en colaboración con una empresa vallisoletana de nueva creación.

Por último, el jurado ha decidido otorgar el accésit para entidades de interés social a un nuevo proyecto de utilización de técnicas de visión artificial en la rehabilitación de lesiones, planteado desde el Grupo de Telemática e Imagen de la Universidad de Valladolid como respuesta a una demanda de una fundación de Castilla y León.

Leer más acerca de: