PAMPLONA, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -
CCOO ha reclamado la gestión pública del parque de Sendaviva "en pro de una política gestora eficiente, adecuada a la realidad y, sobre todo, respetuosa con las personas trabajadoras". El sindicato pretende iniciar "cuanto antes" reuniones con el Gobierno de Navarra y los representantes de los grupos parlamentarios,
A su juicio, "los 80 millones de euros de pérdidas y las partidas de los presupuestos generales de Navarra para mantener abierto el parque son motivos más que suficientes para eliminar los intereses privados del parque".
En la actualidad, el Gobierno de Navarra es propiedad del 45% del parque, y varias entidades privadas, por su parte, suman el 55% del mismo. Desde 2004, ha informado el sindicato en una nota, "los organismos privados no han invertido en el parque y es el Ejecutivo foral quien, por medio de los presupuestos, está manteniendo la viabilidad de un complejo que necesita el doble de visitantes al año para ser viable".
CCOO ha indicado que, tal y como destaca Comptos, la rentabilidad de Sendaviva se debe medir en el impacto económico que aporta a la zona, cuantificado en 14 millones de euros. Y ha añadido que "este impacto positivo se siga manteniendo". En los últimos presupuestos, ha continuado, el Gobierno de Navarra destinó casi seis millones de euros para mantener la viabilidad de Sendaviva.
Tras el apoyo a la firma del convenio por parte de CCOO para "acabar con el bloqueo que la empresa venía manteniendo motivado por la pandemia y el incendio", el sindicato apuesta "de manera nítida hacia la publificación del complejo".
"La firma del convenio es solo un paso en cuanto a las pretensiones de CCOO para mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras", detalla David Marcalain, secretario general de la Federación de Servicios para la Ciudadanía de CCOO de Navarra, que añade que "tenemos motivos más que suficientes para caminar hacia la publificación del parque para la defensa de la viabilidad económica de la zona".
Entre los motivos que desgrana CCOO se encuentra, prioritariamente, "la estabilidad que la plantilla del centro necesita". "Las inversiones del Gobierno de Navarra repercuten en un mal uso de dinero público para el lucro de intereses privados", ha indicado, para señalar que "por ello se va a oponer de manera frontal a continuar con la gestión actual del parque".
"Además, tal como señala el informe de Comptos, el parque es bueno y próspero para la zona por lo que, de ninguna manera, el porvenir de los pueblos cercanos puede estar al albur de las decisiones de unos
pocos propietarios", indica el sindicato, que propone "acabar con el sinsentido de que los riesgos de la gestión del parque sean públicos y los beneficios, únicamente, recaigan en manos privadas".
UN CONVENIO COMO PARTE DEL PROCESO
CCOO firmó hace apenas unos días el convenio para las personas trabajadoras de Sendaviva. "Tras dos años de bloqueo por parte de los mismos empresarios que llevan desde 2004 sin aportar un euro al parque y explotándolo por medio de dinero público, se actualizaron las tablas salariales para los años 2021, 2022, 2023 y 2024, con subidas del 3%, 3,5%, 3% y 3% respectivamente, que tienen efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2021", ha indicado el sindicato.