El Gobierno de Navarra se suma a la celebración de la cuarta edición de 'Euskaraldia'

Ekhine Txokarro, Oscar Zapata, Ana Ollo y Javier Arakama
Ekhine Txokarro, Oscar Zapata, Ana Ollo y Javier Arakama - GOBIERNO DE NAVARRA
Publicado: viernes, 14 marzo 2025 19:16

PAMPLONA 14 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Navarra participará en la celebración de la cuarta edición de 'Euskaraldia. Elkar mugituz egingo dugu', iniciativa a cuya presentación oficial acudirá, este sábado 15 de marzo en Vitoria-Gasteiz, la vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo.

'Euskaraldia' es la actividad principal del convenio que tiene por objeto establecer las bases generales para el desarrollo del programa 'Euskarak 365 egun' durante el año 2025 en la Comunidad foral para impulsar el euskera, firmado recientemente por la vicepresidenta Ollo y el director de Taupa Euskaltzaleen Mugimendua en Navarra (anteriormente Nafarroako Euskaltzaleen Topagunea - Euskara Elkarteen Federazioa), Oskar Zapata.

En el acto de firma, que tuvo lugar en el Palacio de Navarra, además de la vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y el director de Taupa Euskaltzaleen Mugimendua en Navarra, Oskar Zapata, participaron el director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama, por parte del Ejecutivo Foral; y Ekhine Txokarro por parte de la plataforma.

Ollo quiso destacar que la colaboración entre las instituciones públicas y los agentes sociales "sigue siendo imprescindible para el fomento y difusión del euskera" y resaltó su "concordancia" con las funciones de Euskarabidea.

Ollo se refirió también al "compromiso" del Gobierno de Navarra en torno al euskera. "Una lengua que es factor clave para la convivencia y la cohesión social y que multiplica nuestro valor como sociedad, siempre unida a un porvenir lleno de oportunidades", indicó.

En este sentido, Zapata subrayó "la importancia y la necesidad" de 'Euskaraldia'. "Activa cientos de comisiones ciudadanas en su organización, consigue que miles y miles de personas participan en un ejercicio que dura 11 días. Y antes, durante y después de éste, ayuda a agitar conciencias, cambiar hábitos lingüísticos y extender la red de relaciones en euskara. Euskaraldia, poniendo en el centro el uso del euskara, es una iniciativa sin parangón en la actualidad. Además, implica a la ciudadanía, los agentes sociales e instituciones y amplía las posibilidades de colaboración entre todos ellos", subrayó.

Este sábado, 15 de marzo, la vicepresidenta Ollo acudirá a la presentación oficial de la cuarta edición de 'Euskaraldia', que tendrá lugar en el centro cultural Izaskun Arrue Kulturgunea (IAK), de Vitoria-Gasteiz, a partir de las 11 horas.

CUARTA EDICIÓN DE 'EUSKARALDIA. ELKAR MUGITUZ EGINGO DUGU'

'Euskaraldia' es un movimiento social que pretende "activar el uso del euskera y que se lleva a cabo cada dos años". Este año se celebrará la cuarta edición, durante 11 días, del 15 al 25 de mayo de 2025. El objetivo del ejercicio es "cambiar los hábitos lingüísticos -para hablar más en euskera- y sacudir las inercias a la hora de elegir el idioma".

Se propone a todos los participantes emplear en sus conversaciones diarias dos comportamientos lingüísticos: la primera palabra, siempre, en euskera -cuando se tenga que preguntar algo a desconocidos, pedir en tiendas y bares se hará siempre primero en euskera-; y si se entiende, seguir hablando en euskera, dando paso a conversaciones bilingües. El ejercicio se basa en un juego de rol, con dos roles a elegir: 'ahobizi' o 'belarriprest'.

Durante los 11 días que dure el ejercicio, todas las personas que tomen parte en el éste llevarán una chapa con el rol elegido, que da un mensaje: 'Egin nirekin euskaraz, lasai!' ('¡Habla euskera conmigo, con toda tranquilidad!'). En este ejercicio social masivo de 11 días pueden participar todas las personas mayores de 16 años que entiendan euskera.

Esta iniciativa está organizada por las comisiones populares que se constituyen a lo largo de toda Navarra, Euskadi y el País Vasco francés, en la que intervienen además de la propia ciudadanía, distintas instituciones públicas y privadas, entidades y empresas.