Maeztu defiende que el problema de los menores no acompañados "lo debemos asumir entre todas las CCAA"

Vista general de la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, a 10 de julio de 2024, en Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). En la cita de hoy se aborda el acuerdo para la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que gara
Vista general de la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, a 10 de julio de 2024, en Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). En la cita de hoy se aborda el acuerdo para la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que gara - Europa Press Canarias - Europa Press
Publicado: jueves, 11 julio 2024 9:29

PAMPLONA 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Mari Carmen Maeztu, ha manifestado, con motivo de su participación este miércoles en Canarias en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que "el problema de los menores no acompañados es un problema que debemos asumir entre todas las Comunidades Autónomas, con el apoyo del Gobierno de España".

En declaraciones a los medios de comunicación, Maeztu ha mostrado agradecimiento al Gobierno de España por "habernos convocado aquí en Canarias para ver en primera persona que el problema de los menores no acompañados es un problema del que somos parte todos y en el que todos podemos aportar para que haya una solución".

Según ha continuado, "esto nos debe enorgullecer como nación, es un problema que debemos asumir entre todas las Comunidades Autonómas, con el apoyo del Gobierno de España".

Maeztu ha señalado que "la reforma propuesta es una buena reforma que viene a completar el trabajo que durante la legislatura pasada se hizo en la Conferencia Sectorial de Infancia para tener un plan de contingencia de atención a los niños y niñas no acompañados; este mecanismo que se propone de reforma de la ley de Extranjería va a permitir que en situaciones de sobreocupación de los centros de menores, sobre todo en lugares como Canarias, Ceuta y Melilla, se pueda dar una solución a llegada masiva de menores con un reparto obligatorio". "Nos parece adecuado y no sustituye tampoco al sistema que hemos construido con el consenso de todas las CCAA", ha dicho.

La consejera ha manifestado que no entiende la postura del PP que "ahora mismo reniega de todos los criterios que han sido adoptados en la pasada legislatura con el consenso de las CCAA que estaban gobernadas por el PP, tanto los criterios de reparto como el plan de contingencia". "La realidad que hemos conocido hoy visitando el centro de Canarias exige un compromiso de Estado y el patriotismo se demuestra siendo responsable y ayudando a la Comunidad de Canarias", ha concluido.