La nueva edición del festival DanZ, que se celebra del 9 al 25 de enero, ofrece 4 espectáculos de danza contemporánea

Publicado: martes, 7 enero 2025 11:36

PAMPLONA 7 Ene. (EUROPA PRESS) -

Civivox Iturrama acoge del 9 al 25 de enero una nueva edición de DanZ, festival que este año apuesta por "territorios afines a la danza contemporánea para crear un espacio de sensibilización, inclusión, mediación, exhibición, encuentro y reflexión".

El programa lo conforman cuatro espectáculos de danza, uno de ellos dirigido a la primera infancia, un taller de movimiento y creación y un encuentro con la artista Myriam Pérez Cazabon.

Los espectáculos tienen entradas al precio de 3 euros y tanto el taller como la asistencia al encuentro son gratuitos. La compra y la inscripción previa deben realizarse a través del 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es. El festival está organizado por la Red ATALAK y el Ayuntamiento de Pamplona.

Abrirá la programación el espectáculo 'Afines', con Marcat Dance (Mario Bermúdez y Catherine Coury), este jueves 9 de enero, a las 19.30 horas. 'Afines' invita al público a "un viaje evocador y sensorial a medida que dos cuerpos se sumergen en un diálogo íntimo a través del movimiento".

Los dos bailarines, "inspirados por su larga historia de colaboración", exploran "la dualidad del ser humano, revelando la belleza de la conexión y la complejidad de la individualidad, donde el riesgo y la exploración del espacio desempeñan un papel crucial en la narrativa emocional del espectáculo".

Una semana después, el jueves 16 de enero, también a las 19.30 horas, será el turno de Lucía Montes y Mado Dallery con 'In-side', "dos cuerpos atraídos hacia el otro, conviviendo, afectándose, fusionándose en un ambiente que pasa de lo etéreo e intangible a lo más terrenal y consciente".

Dos cuerpos "que van dejando una estela, un trazo de movimientos que sugieren un sinfín de sensaciones; dos corporeidades cargadas de energía que se unen de una manera magnética y sutil, y que viajan por un camino matérico, de percepciones y cambios que se apoderan de ellos".

El jueves 23 de enero, a las 19.30 horas, el alumnado de La Faktoria Choreographic Center, centro internacional de creación y enseñanzas profesionales de danza contemporánea de Noáin, tendrá la oportunidad de mostrar sus trabajos 'en proceso' y comprobar el desarrollo de los mismos. Serán actuaciones en pequeño formato, de solos y dúos, para abrir así sus creaciones e interactuar con las personas asistentes propiciando su implicación en el proceso creativo y expresivo.

El último espectáculo previsto está dirigido a la primera infancia, a público infantil entre 2 y 4 años. El sábado 25 de enero, a las 10.30 horas y a las 12 horas, Panicmap (Laura Valero y Joan Ballester) representarán 'Closka', una experiencia escénica que "sumerge a bebés y personas adultas en una reflexión sobre la belleza y la responsabilidad de habitar este rincón del universo".

A través de un viaje "emocional y fascinante", los personajes Ka y Clos revelan la historia de Closka, una tortuga "embarcada en una misión arriesgada y llena de incertidumbres para hallar el camino de vuelta a su hogar". El espectáculo tiene un precio de 3 euros y deben acceder con su entrada tanto personas adultas como menores.

TALLERES Y OTRAS ACTIVIDADES

Además de los espectáculos, DanZ incluye talleres, encuentros y otras actividades. El miércoles 22 de enero, a las 19.30 horas, tendrá lugar un encuentro con la artista Myriam Pérez Cazabon y su obra 'Entzuten nauzu?'.

Será un evento híbrido de demostraciones de danza por parte de la artista acompañadas de explicaciones y diálogos que "permitirán descubrir su proceso creativo, explorar sus inquietudes y adentrarse en su universo artístico". Moderará la sesión Bertha Bermúdez.

Durante el festival, se celebrará un taller gratuito de movimiento y creación (transgeneracional) con tres sesiones los días 11, 18 y 25 de enero, de 11 a 13 horas, cuyas sesiones impartirán Laura G. Latasa, Myriam Pérez Cabezón e Inés Aubert respectivamente, una cada una.

Bajo el título 'Imaginarios Posibles', las artistas dirigen la coreografía "como herramienta de comunicación y de empoderamiento" para todas aquellas personas que quieran acercarse a la danza, con especial interés para aquellos colectivos con otras capacidades o diversidad funcional.

En el taller, el cuerpo "es un espacio infinito abierto a la imaginación donde el tiempo, el espacio y el movimiento llenarán de opciones para entender los cuerpos como instrumentos de expresión".

Como última actividad del programa, el sábado 25 de enero, de 13 a 13.30 horas, se llevará a cabo la apertura del taller ATALAK Imaginarios Posibles. La actividad se concibe como un espacio de encuentro con el público y de exhibición de las experiencias que quienes han participado han tenido a lo largo de sus tres sesiones, con el fin de "compartir y seguir expresando desde el cuerpo".

Contador