El Plan de Seguridad Ciudadana y Convivencia 25-28 de Pamplona priorizará la "prevención, proximidad y transversalidad"

Imagen de una patrulla de Policía Municipal de Pamplona
Imagen de una patrulla de Policía Municipal de Pamplona - AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Publicado: lunes, 26 mayo 2025 12:59

PAMPLONA 26 May. (EUROPA PRESS) -

El concejal delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona, Endika Alonso, ha presentado este lunes el borrador del Plan de Seguridad Ciudadana y Convivencia 2025-2028, que se basa en los principios de "prevención, convivencia, proximidad, eficacia y transversalidad en la acción con el resto de áreas municipales".

En una rueda de prensa en la que ha comparecido junto con el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, Alonso ha explicado que este borrador se presentará este miércoles en comisión de presidencia. "A partir de ahí se abre un periodo para recoger aportaciones", ha apuntado, tras esperar que el resto de grupos realice sus aportaciones y que "esto fuera un plan de seguridad y convivencia, no solo del equipo de gobierno", sino de la ciudad.

Por su parte, Abaurrea ha destacado que este borrador ha tenido "un recorrido muy intenso e importante en varios planos", fundamentalmente en lo referido a la participación. "Es un documento que tiene una vertiente técnica muy elevada y ya está en la parte final", ha apuntado, para a continuación explicar que, tras pasar por la comisión de Presidencia, "pasaría al pleno de junio, donde las previsión es que se apruebe, lógicamente, y que sea un documento que entre ya en vigor".

El borrador del Plan recoge las acciones, políticas, estrategias y medidas destinadas a "proteger a las personas, sus bienes y su entorno, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos y libertades dentro de un marco de convivencia pacífica, orden público y respeto por la ley".

Se apuesta por una decena de acciones que van desde la adaptación e innovación tecnológica hasta el patrullaje de cercanía y estratégico, pasando por la acogida social, la prevención o la comunicación y proyección externa del cuerpo de policía local. Cada una de estas líneas contempla un calendario de actuaciones y medidas que deberá detallarse en un documento propio, que deberá contar con un respaldo presupuestario, dibujando el estado de desarrollo, necesidades materiales y humanas y grados de ejecución del mismo.

En función de la evolución de los indicadores de criminalidad y seguridad, del grado de eficacia mostrado y de las nuevas necesidades y oportunidades, los proyectos elaborados y las líneas de actuación serán revisadas y actualizadas "de modo permanente, definiendo de este modo un plan en continua adaptación". En resumen, el esquema de trabajo del Plan de Seguridad Ciudadana y Convivencia 2025 - 2028 consiste en su creación, la medición del nivel de ejecución, su resultado, una revisión y la generación de una nueva versión.

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Y ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA

Uno de los primeros aspectos que recoge el plan tienen que ver con la distribución "eficaz" de los recursos de los que dispone Policía Municipal "para adaptar al cuerpo local a los nuevos retos y desafíos". Se actualizará la estructura organizativa "de cara a las nuevas necesidades, se distribuirán recursos y se dimensionarán necesidades a futuro en colaboración y coordinación con otras áreas del Ayuntamiento". Este proyecto estará elaborado para diciembre de 2025.

A finales de año, se prevé la digitalización de la actividad policial, con la puesta a disposición de una serie completa de diez años, entre 2015 y 2025, que recoja todos los ámbitos de la actividad policial, de un modo contrastado y con una estructura propia del tiempo actual. El análisis de esa información se llevará a cabo a través del proyecto (Business Intelligence - Inteligencia Artificial).

Se plantea también, de cara a marzo de 2026, la elaboración de un plan de innovación "para conocer tanto las carencias de la Policía Municipal a nivel organizativo, tecnológico y de servicios como aquellas estrategias que han sido definidas de éxito en otras organizaciones y que permitan mejorar los procesos y resultados".

"CERCANÍA Y ACOGIDA SOCIAL"

Tras la puesta en marcha del servicio policial en bicicleta, se prevé que el mes que viene se instauren los 'equipos de cercanía', compuestos por un mando, una patrulla uniformada, el equipo de guías caninos, patrulla de paisano y patrulla en bicicleta. Esos equipos actuarán rotativamente en los diferentes barrios.

La acogida social es otro de los aspectos que recoge el plan. Se trata de "explorar soluciones de seguridad ciudadana desde una actuación social e incidir en la transversalidad en el diseño de las actuaciones con el resto de áreas especializadas y con colectivos sociales".

Está línea de trabajo está dirigida a "grupos desfavorecidos que encuentran dificultades para incorporarse a los circuitos de integración social". Se prevé implementar esta forma de actuación a partir de octubre de este año.

Se trabaja también, para que vean la luz "en los próximos meses", en planes y herramientas de comunicación y proyección externa para "dar a conocer y acercar a la ciudadanía las diferentes labores que realiza la Policía Municipal, incidiendo en su naturaleza de policía de cercanía".

ACCIONES PUESTAS EN YA EN MARCHA

El plan recoge también líneas de actuación que ya están enfocadas o puestas en marcha. Desde el pasado año se trabaja en el diseño de un plan de medidas, tanto tecnológicas como de diseño y servicios, que "incidan directamente en la seguridad que ofrece la propia ciudad a sus habitantes". Se busca "regular y planificar de forma específica el dispositivo de cámaras de seguridad ciudadana instaladas en los últimos cinco años, que se han consolidado como una herramienta imprescindible para la resolución de investigaciones, así como apostar por un plan de mejora de iluminación". Estas medidas se revisarán en octubre de cada año.

Otra de las acciones completadas desde el mes de abril se define como 'Patrullaje Estratégico', que consiste en el diseño de un sistema informático que coordine las diferentes áreas de la organización policial para "ofrecer una atención directa de las solicitudes y necesidades de la ciudadanía". Esta actuación tendrá una revisión única a los seis meses de su implantación, es decir, en el último trimestre de este año.

CENTRO DE SEGURIDAD Y CÍRCULO DELICTIVO

Este próximo mes de junio se completará el llamado 'Centro de Seguridad Ciudadana', con el que Policía Municipal se situará en el centro de la gestión y coordinación de los servicios policiales de seguridad ciudadana, a requerimiento de la Junta Local de Seguridad o la Mesa de Coordinación y con motivo de la celebración de grandes eventos, fiestas, celebraciones y situaciones diversas que puedan comprometer la seguridad de la ciudad.

A la sala del CECOP, dotada con medios técnicos "que permiten conexiones seguras con el resto de centros policiales y SOS Navarra para ofrecer una respuesta única y coordina", se suman el videowall que permite mostrar la red de cámaras de la ciudad y la capacidad para centralizar equipos tecnológicos aéreos de los diferentes cuerpos policiales, como helicópteros y drones.

Una cuarta línea ya implementada desde marzo de este año tiene que ver con lo que se ha denominado 'Círculo Delictivo', para el freno y la prevención del consumo de sustancias estupefacientes. Esa espiral delictiva refleja la evolución de ese consumo que puede degenerar en adicción, delincuencia e incidencia en el ocio nocturno. Se trata de "reforzar e incidir en el concepto de prevención, actuando de forma coordinada y transversal con las áreas especializadas del Ayuntamiento de Pamplona y de otras Instituciones".

El plan insta a que se monitorice el consumo y tráfico de sustancias, enfocado en una respuesta judicial, tanto interna de Policía Municipal como en coordinación con otras policías. La actuación se revisará en marzo de cada año y no ha conllevado inversión económica adicional.

Contador