Un carnicero explica cómo evitar estafas al comprar jamón ibérico en Navidad: "Te tienes que fijar muy bien en la brida"

Un carnicero explica cómo evitar estafas al comprar jamón ibérico en Navidad: "Te tienes que fijar muy bien en la brida"
Un carnicero explica cómo evitar estafas al comprar jamón ibérico en Navidad: "Te tienes que fijar muy bien en la brida" - TIKTOK @EL_AS_CARNICERO
Actualizado: jueves, 19 diciembre 2024 15:08

MADRID 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

El jamón ibérico, uno de los productos más codiciados en las mesas navideñas, puede convertirse en motivo de estafa si no se cuenta con la información adecuada para identificar su calidad. En un vídeo compartido en TikTok, un carnicero (@el_as_carnicero) ha compartido la clave para evitar engaños al adquirir este producto durante las fiestas.

Según el experto con más de 32 años de experiencia en el sector, el elemento que se debe tener en cuenta a la hora de comprar un jamón ibérico es la brida que acompaña a la pieza. Este precinto indica la procedencia del producto a través de un sistema de colores regulado por normativa oficial.

Así, "la brida negra corresponde a jamones 100% ibéricos alimentados exclusivamente con bellotas en la dehesa. Si el color es rojo, se trata de cerdos cruzados también alimentados con bellotas", detalla en su vídeo. Asimismo, advierte que "si un jamón ibérico no lleva brida, no se debe adquirir" porque podría tratarse de una falsificación.

EL SISTEMA DE PRECINTOS O BRIDAS

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la normativa que regula el jamón ibérico establece estrictos criterios para evitar confusiones y garantizar la transparencia en la información al consumidor. Uno de ellos es la prohibición de imágenes, logotipos o cualquier referencia visual a bellotas o dehesas en productos que no hayan sido elaborados con animales alimentados en estos entornos.

Además, desde 2014, los términos como "ibérico puro" han sido reemplazados por clasificaciones basadas en el porcentaje de pureza de la raza ibérica: 100%, 75% o 50%, información que debe mostrarse claramente en la etiqueta.

Acompañando a esta información, cada pieza debe llevar un precinto o brida de color para asegurar la veracidad de su denominación: negro para los bellota 100% ibéricos, rojo para los bellota ibéricos, verde para los cebo de campo ibéricos, y blanco para los cebo ibéricos. Este sistema facilita a los consumidores elegir con precisión el producto adecuado a sus expectativas.

RECOMENDACIONES CLAVE PARA EVITAR ESTAFAS

Según la OCU, estos son los consejos básicos a tener en cuenta a la hora de adquirir un jamón ibérico:

  • Asegurarse de que la pieza lleva un precinto intacto, cuyo color corresponda con la categoría indicada en la etiqueta.
  • Verificar que la etiqueta detalle claramente la alimentación del animal y el porcentaje de raza ibérica.
  • Evitar productos con menciones como "recebo", una denominación no autorizada en la actualidad.
  • Optar por jamones que cumplan con el peso y los tiempos mínimos de curación establecidos por la normativa: al menos 600 días para jamones y 365 días para paletas.

Leer más acerca de: