MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Foro de Bosques y Cambio Climático ha reclamado una mayor contribución del sector forestal en la lucha contra el cambio climático a través de un documento enviado al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITED), que abrió un proceso de audiencia pública para posibles propuestas para el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2022-2023.
Desde el foro, compuesto por 15 entidades, también piden aumentar la contribución de los montes así como reequilibrar el territorio, fomentar el desarrollo del medio rural y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y de generaciones futuras.
Además, sostienen que los montes y el sector forestal nacional puede ser "significativamente mayor" de lo previsto en la actualización del PNIEC y en la Estrategia Nacional de Descarbonización a Largo Plazo 2050 (ELP) de 2020. Por ello, con sus aportaciones buscan garantizar una gestión sostenible de los recursos forestales para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Entre las alegaciones, el foro solicita la elaboración de un plan territorial común en dos años para el despliegue de energías renovables y la red de transporte de energía eléctrica, ambas con la participación de varias entidades y comunidades autónomas.
También subrayan la falta de apoyo al desarrollo rural y la bioeconomía en el borrador del PNIEC, para lo que se propone la creación de una Estrategia de Bioeconomía Circular y la solicitud de un nuevo PERTE para la industrialización y mecanización forestal por un importe de 1.000 millones de euros.
Por otro lado, en el escrito destacan la importancia de establecer un objetivo de absorciones en sumideros naturales acordes a los compromisos internacionales de España, así como el aprovechamiento de los bosques en la descarbonización de la economía.
Asimismo, se demanda la inclusión de objetivos "claros" para la biomasa forestal, enfocados en la generación eléctrica y térmica para contribuir al empleo rural y la descarbonización.
Finalmente, en el escrito se proponen acciones "transformadoras" para el sector forestal como la revisión y actualización del Catastro en áreas forestales así como objetivos "clave" para dinamizar la actividad de los bosques a nivel nacional como recuperar un ritmo de repoblación forestal de 50.000 hectáreas al año.