UP propone dar por ley personalidad jurídica a Doñana para que sea sujeto de derechos y poder defenderlo de agresiones

Archivo - El diputado de Unidas Podemos en el Congreso y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, durante una entrevista para Europa Press, a 16 de marzo de 2023, en Madrid, (España).
Archivo - El diputado de Unidas Podemos en el Congreso y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, durante una entrevista para Europa Press, a 16 de marzo de 2023, en Madrid, (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 4 mayo 2023 16:40

   MADRID, 4 May. (EUROPA PRESS) -

   El Grupo Confederal de Unidas Podemos ha presentado este jueves en el Congreso de los Diputados una proposición de ley en la Cámara Baja con la intención de dar personalidad jurídica y plena capacidad de obrar al Parque Nacional de Doñana y a su entorno, de modo que pasaría a ser sujeto de derechos.

   La iniciativa parlamentaria, presentada este jueves por el diputado de UP, Juan López de Uralde, abarcaría no solo a las 54.252 hectáreas que comprende el Parque Nacional sino a otras 20.000 hectáreas de zona periférica y tierras colindantes. En total, pasarían a ser sujeto de derechos 74.279 hectáreas de superficie.

   El objetivo de la proposición de ley es conferir a Doñana y su entorno los derechos de protección, conservación y mantenimiento y en su caso, restauración por los que deberán velar tanto la administración como los propietarios colindantes.

   Asimismo, busca dar a Doñana y su entorno su derecho a existir como ecosistema y a evolucionar naturalmente, lo cual incluirá todas sus características naturales del agua, las comunidades de organismos, del suelo y los subsistemas acuáticos y terrestres que forman parte de este enclave.

   De aprobarse, podrá ejercer la legítima defensa de Doñana cualquier persona física o jurídica que podrá hacer valer sus derechos y las prohibiciones de la ley y las disposiciones que se desarrollen ante las administraciones públicas y los tribunales.

   La proposición de Ley plantea asimismo que las administraciones públicas, en todos sus niveles territoriales, con sus organismos e instituciones quedarán obligados a establecer políticas públicas y acciones sistemáticas de prevención, alerta temprana, protección, precaución, para evitar que la actividad humana conduzca a la extinción de la biodiversidad de Doñana y su entorno o la alteración de ciclos y procesos que garantizan el equilibrio de su ecosistema.

   Para López de Uralde, esta iniciativa sería similar a la que ya otorgó personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor, en Murcia, a través de la Ley 19/2022 de 30 de en septiembre, dado que Doñana sigue sufriendo "graves agresiones" como el actual proyecto de ley del PP apoyado por Vox en el Parlamento de Andalucía.

   En rueda de prensa en la Cámara Baja, Uralde ha denunciado que esa propuesta contemplaría la legalización de hasta 1.900 hectáreas de regadío hoy ilegal lo que, en su opinión, "es una condena a muerte para al Parque Nacional de Doñana".

   Por esta situación, ha justificado la necesidad de dar un paso adelante para proteger este espacio de "gran diversidad de ecosistemas", desde marismas a playas, dunas móviles, ecotonos y bosques serófilos mediterráneos.

   La propuesta de ley, según ha añadido, busca hacer frente a "todas las amenazas", no solo las de la escasez de agua y la sobreexplotación del acuífero, que "no son nuevas". En ese sentido, ha recordado otras amenazas "históricas" como el vertido de 5 millones de toneladas de lodos tóxicos cuando se rompió la mina de Alnalcollar; el proyecto de carretera de Huelva-Cádiz; el almacén de gas subterráneo y "tantas otras".

   El diputado compara el precedente en la Laguna del Mar Menor y su cuenca, que abren una vía de "protección" ahora para el Parque Nacional de Doñana, con una iniciativa que logró en el Congreso el respaldo de todos los grupos excepto el de Vox.

   "La aprobación de la Ley del mar menor, precisamente por ser unánime, crea un antecedente que debe aplicarse a otros ecosistemas de gran valor y singularmente entendemos que no hay ecosistema más valioso en nuestro país que Doñana y su entorno", ha defendido.

   "Por lo tanto, ya tenemos en España un precedente", destaca López de Uralde que ha citado también otros casos similares en los que se ha dotado de personalidad jurídica a enclaves en Nueva Zelanda, Colombia o en Estados Unidos y Canadá.

   De ese modo, asegura que este reconocimiento jurídico de los ecosistemas es una nueva vía de protección de la naturaleza que se está abriendo paso con fuerza y que está creando una nueva jurisprudencia en materia de protección medioambiental.

   Para López de Uralde, es destacable que en caso de aprobarse la iniciativa parlamentaria, se garantizaría el derecho de Doñana a existir y evolucionar naturalmente, "un reconocimiento básico para ecosistemas de alto valor".

   Asimismo, ha subrayado que, en caso de salir adelante, se facilitaría la acción ciudadana en la defensa de Doñana, ya que toda persona física o jurídica estaría legitimada para defender el Parque y su entorno y hacer valer sus derechos ante agresiones como la que en este momento está sufriendo por parte del Parlamento de Andalucía.

   Por otro lado, confía en que esta fórmula evitará nuevas agresiones y en el caso de no lograrlo dotará de más herramientas contra sus agresores en defensa de este ecosistema "tan valioso globalmente".

   Finalmente, ha explicado tras registrar su proposición de ley que Unidas Podemos "aún" no se ha sentado a hablarla con el resto de grupos parlamentarios, pero confía en que aprobar esta ley supondría un reconocimiento de los valores que Doñana ya tiene por sí misma y ayudarían a contrarrestar las agresiones que sufre en este momento.