MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -
Varios sistemas colectivos de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se han unido para crear la plataforma de market place social 'Circular Place' con la que pretenden contribuir a la generación de este flujo de residuos y facilitar la donación de los excedentes de stocks.
La iniciativa, que han puesto en marcha los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee, Ecotic y European Recycling Platform, facilita que los productores y distribuidores se pongan en contacto con organizaciones sin ánimo de lucro y entidades educativas para realizar donaciones de aparatos eléctricos y electrónicos que no hayan sido vendidos o bien, que procedan de devoluciones de clientes y que estén en perfecto estado de uso.
Además de colaborar con proyectos solidarios relacionados con la economía circular, proyectos contra la pobreza energética, formativos o contra la exclusión social, entre otros, estos SCRAP cumplen con la Ley de residuos y suelos contaminados aprobada en abril de 2022, que prohíbe destruir los productos no vendidos y obliga a destinarlos preferentemente a la donación y la reutilización.
En esta línea, 'Circular Place' garantizará a los fabricantes el correcto uso y destino de los productos donados a través de una selección y homologación previa de las organizaciones sin ánimo de lucro que participan en esta plataforma de market place y, en última instancia, será el productor el que decida quién y cuando se realiza la donación.
Así, las donaciones entre los fabricantes, productores o distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos y las ONG facilitarán el cumplimiento de la normativa en un entorno de colaboración social y en beneficio del medioambiente al evitar que los residuos lleguen al ecosistema.