MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno ha señalado que acata la decisión del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) que ha desestimado los recursos de España y Cellnex Telecom y Retevisión contra la decisión de la Comisión Europea que obligaba a recuperar las ayudas a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en zonas remotas y menos urbanizadas con alrededor del 2,5% de la población.
Fuentes del Ministerio para la Transformación Digital han defendido a Europa Press que la actuación se hizo "con pleno respeto al ordenamiento europeo" y fue "la mejor decisión" para que los ciudadanos de esa zona "no dejaran de recibir un servicio tan básico y esencial como es la TV terrestre".
En cualquier caso, han subrayado las fuentes, la sentencia no tendrá "ningún efecto práctico" porque las cantidades dinerarias que debían recuperarse en ejecución de la impugnada Decisión de la Comisión de 10 de junio de 2021 "ya han sido objeto de recuperación".
Entre 2005 y 2008, España desplegó una serie de ayudas a los operados para la expansión de la TDT en dichas zonas. A raíz de una denuncia del operador de satélite SES Astra, la Comisión incoó una investigación en 2010 y en junio de 2013 declaró que las ayudas concedidas a los operadores de plataforma de televisión terrestre para el despliegue de la red de TDT y para el mantenimiento y la explotación de esa red eran incompatibles con las normas de la UE en materia de ayudas estatales, por lo que ordenó la recuperación de las ayudas.
Posteriormente, España recurrió ante el Tribunal General la decisión, que fue confirmada porque se estimó que las medidas adoptadas por las autoridades españolas no respetaban el principio de neutralidad tecnológica.
España y los operadores de la plataforma de TDT recurrieron en casación ante el Tribunal de Justicia las sentencias. En 2017, el tribunal europeo desestimó los recursos de casación relativos al despliegue de la TDT en País Vasco, Cataluña y Navarra. En cambio, anuló la decisión de la Comisión respecto a Galicia por considerar que su motivación era insuficiente.
Entonces, la Comisión llevó a cabo una nueva investigación, tras la cual mantuvo la conclusión de que las ayudas habían otorgado una ventaja a los beneficiarios, de modo que eran incompatibles con el mercado interior y España debía recuperarlas.
De nuevo, España y Cellnex Telecom impugnaron la decisión. En sus sentencias dictadas este miércoles, el Tribunal General rechaza todas sus alegaciones y desestima los recursos.