MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
Los incendios forestales han quemado 5.819 hectáreas (ha) hasta el 31 de marzo, un 41,3% menos que en 2024 --cuando ardieron 9.901 ha hasta final de marzo-- y un 67,3% menos que la media de la última década --que indica un promedio de 17.775 ha quemadas en este punto del año--, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) consultados por Europa Press.
Es el tercer año con menos hectáreas quemadas hasta marzo, después de 2016 --cuando ardieron tan solo 2.141 ha hasta final de marzo-- y 2018 --cuando en este punto del año se habían quemado 4.717 ha--. De hecho, se aleja bastante de años como 2023 --cuando ardieron 46.693 ha hasta final de marzo-- y 2019 --cuando en este punto del año se habían quemado 35.867 ha.
El Ministerio ha informado de que se han producido un total de 1.071 fuegos. De entre ellos, 595 han sido conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea. Por el momento, todavía no se ha producido ningún gran incendio, de los que afectan a más de 500.
Los datos concluyen que el 63,77% de los siniestros se produjeron en el noroeste; el 10,92%, en el Mediterráneo; el 24,65%, en las comunidades interiores; y el 0,65%, en Canarias. Además, la gran mayoría de superficie arbolada afectada --el 86,6%-- se ha encontrado en el noroeste; el 3,21%, en el Mediterráneo; y el 9,93%, en comunidades interiores.
A su vez, la gran mayoría de superficie forestal afectada --el 94,12%-- se ha hallado en el noroeste; el 1%, en el Mediterráneo; y el 4,88%, en las comunidades interiores. Por lo demás, en lo que se refiere al tipo de vegetación, 321 de las hectáreas que han ardido han sido de superficie arbolada; 4.475 ha, de matorral y de monte abierto; y 1.022 hectáreas; de pastos y dehesas.