MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -
El grupo parlamentario popular ha acusado al PSOE de "ocultarles" la enmienda transaccional que se introdujo la semana pasada durante la fase de ponencia de la reforma de la ley del aborto, con la que se blinda el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo frente a protocolos antiabortistas como el de Castilla y León.
"Me gustaría comenzar mi intervención con una aclaración que, a mi juicio, es necesaria. Quiero hablar de la enmienda transaccional que firmamos todos los grupos, que ustedes, por cierto, el PSOE ocultaron al PP", ha manifestado la senadora del PP, Patricia Rodríguez Calleja, este miércoles, durante el debate del proyecto de ley en el Pleno del Senado, que se ha prolongado durante cuatro horas.
La senadora 'popular' ha preguntado a los 'socialistas' si "de verdad pensaban que el PP no iba a estar de acuerdo en firmar esta enmienda transaccional" que, en todo caso, ha precisado que dice "de manera rimbombante y redundante que se cumpla ley en todos los territorios".
En concreto, el senador Antonio Román ha revelado que, a pesar de que su compañera, la senadora Rodríguez Calleja, "pidió las enmiendas que quería transaccionar el PSOE", estas "no fueron ofrecidas al PP"
y "únicamente fue en la ponencia, cuando ya querían someterlo a votación", cuando el propio Román solicitó al PSOE que les dejaran la enmienda "por lo menos para leerla". Según su relato, tras conocer el contenido de la misma, decidieron firmarla porque estaban a favor de lo que decía.
"¿Qué perseguía el PSOE cuando no quería que el PP pudiera leer una enmienda transaccional? Querían ser, una vez más, unos trileros, unos tramposos", ha criticado Román.
Por su parte, la senadora del PSOE María Esther Carmona ha acusado al PP de querer hacerse "un lavado de cara" al firmar esta enmienda transaccional. "¿Por qué firmaron esta enmienda, una vez habiendo manifestado su oposición en ponencia? En mi pueblo eso se llama lavado de cara", ha remarcado.
Desde el PP han respondido que el "lavado de cara" lo ha hecho el PSOE, y han explicado que apoyaron esta enmienda porque "redundaba" en lo que ya decía el punto primero del artículo 24 del proyecto legislativo.
En concreto, este punto uno dice que "las administraciones públicas se abstendrán de realizar cualquier acto que vulnere los derechos sexuales y reproductivos establecidos en esta ley orgánica y se asegurarán de que autoridades, personal funcionario, agentes e instituciones estatales y autonómicas, así como los demás actores que actúen en nombre de las anteriores se comporten de acuerdo con esta obligación".
Con la enmienda introducida en comisión, se añade un nuevo artículo 1.bis, en el cual se especifica que "las administraciones públicas competentes garantizarán el libre ejercicio del derecho a la interrupción del embarazo en los términos de esta ley y, especialmente, velarán por evitar que la solicitante sea destinataria de prácticas que pretendan alterar, ya sea para afianzar, revocar o para demorar, la formación de su voluntad sobre la interrupción o no de su embarazo, la comunicación de su decisión y la puesta en práctica de la misma, con la excepción de la información clínica imprescindible y pertinente".
Además, se precisa que "las intervenciones diagnósticas y terapéuticas asociadas con la decisión y la práctica de la interrupción del embarazo deberán basarse, en todo caso, en la evidencia científica".
EL PROTOCOLO DE CASTILLA Y LEÓN
Sobre el protocolo antiabortista que anunció el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo (VOX), que dijo que se ofrecería escuchar el latido fetal a las mujeres que fueran a abortar, desde el PP han defendido que no existe dicho protocolo.
"Es absolutamente falso que exista un protocolo que obligue a ninguna mujer a hacer nada que no quiera y mucho menos obligue a ningún profesional a hacer nada que no establezca la ley", ha asegurado la senadora Rodríguez Calleja, retando al PSOE a "enseñar públicamente ese protocolo al que hacen referencia".
Si bien, ha añadido que no pueden enseñarlo porque "no existe" y porque "lo único que tienen son unas declaraciones de una persona que ha demostrado que no sabe de lo que habla" y que el PSOE "utiliza por interés político". "En ocasiones, VOX es el socio estratégico del señor Sánchez", ha zanjado la senadora del PP.
Por su parte, VOX ha afeado al PP que aprobara la enmienda transaccional contra su protocolo, en la comisión de Igualdad del Senado --en la cual VOX no está--.
"Señorías del PP, ¿de qué tienen miedo? ¿De que el latido del feto ponga en evidencia toda su tibieza? ¿O de que los votantes que aún les quedan descubran que no defienden sus ideas?", ha preguntado la senadora de VOX Yolanda Merelo, que no entiende "qué problema hay" en la propuesta del vicepresidente de Castilla y León.