Vox relaciona la transición ecológica con el apagón del 28 de abril
MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) -
El PSOE ha criticado que el PP haga "seguidismo de las políticas nagacionistas de Vox" en el debate de una Proposición No de Ley (PNL) de este martes en el Congreso de los Diputados en defensa del Pacto Verde Europeo. Ante esto, partidos nacionalistas como ERC, Junts y EAJ-PNV han criticado la iniciativa por ser a su parecer poco concreta.
"Señorías del PP, dejen de hacer seguidismo de las políticas negacionistas de Vox y vuelvan a la senda del acuerdo y del consenso del 2015 y el 2019", les ha pedido el diputado socialista Daniel Senderos Oráa.
La PNL insta al Congreso a respaldar los objetivos de descarbonización establecidos en el Acuerdo de París contra el cambio climático, así como el objetivo del Pacto Verde europeo de alcanzar la neutralidad climática para 2050, y pide que solicite al Gobierno seguir desplegando las políticas para desarrollar el Pacto Verde europeo, "garantizando que España continúe impulsando la transición energética, reafirmándose en la descarbonización y en la lucha contra el cambio climático".
A su vez, insisten en que pidan al Ejecutivo continuar colaborando en el ámbito de la Unión Europea (UE) para lograr una transición justa en un contexto de emergencia climática y pérdida de biodiversidad, así como que acelere la implantación de medidas de adaptación a las consecuencias del cambio climático en la medida de lo posible y en colaboración con las comunidades autónomas y los entes locales para poder enfrentar con mejores garantías episodios climatológicos extremos.
El diputado socialista Daniel Senderos Oráa ha instado al PP a dejar de hacer "seguidismo de las políticas negacionistas" de Vox y ha volver a la "senda del acuerdo". Así, les ha recordado que el Pacto Verde Europeo está apoyado "por los principales partidos europeos" y les ha recriminado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, llegara a un acuerdo con Vox en Valencia "rechazando y atacando el Pacto Verde Europeo". "Les voy a hacer una pregunta muy sencilla. ¿Con quién están ustedes? ¿Con los negacionistas o con sus compañeros europeos?", les ha preguntado.
La 'popular' Milagros Marcos Ortega ha defendido una estrategia de crecimiento que permita avanzar en sostenibilidad y luchar contra el cambio climático, pero con "sentido común", con criterios técnicos, con tiempo y dinero, sin perder ni rentabilidad ni competitividad, sin empobrecer a la sociedad, entre otros detalles. "Señorías socialistas, lo que les pasa es que han utilizado el cambio climático tanto y de forma tan torticera para enfrentar a la gente, polarizar a la sociedad y alentar el negacionismo, que ahora ya no saben qué hacer", ha criticado.
UNA INICIATIVA "GENÉRICA": "UN POCO DE MÁRKETING"
La diputada de EAJ-PNV Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea ha indicado que reivindicar el Pacto Verde para impulsar una economía más competitiva y más equitativa es "una obviedad". A su parecer, la iniciativa es "genérica" y "no demanda nada concreto", por lo que "no deja de ser un poco de marketing" por parte del PSOE.
"Sólo servirá para que algunos pongan de manifiesto la utilización de este pacto para evidenciar el enfrentamiento entre partidos políticos y para una vez más utilizarlo como culpable de todos los males de algunos sectores y para utilizarlo además como un caladero de votos para la extrema derecha. A pesar de todo lo dicho y a pesar de que es una PNL genérica, votaremos a favor", ha avanzado.
En el mismo sentido, EH Bildu ha avanzado su voto "crítico". Aunque la formación considera que la acción climática es "urgente e irreversible", incide en que tiene que ser "estructuralmente transformadora, socialmente justa y políticamente democrática". "Debemos repensar el Pacto Verde desde la economía sostenible, desde el cuidado de la vida y la equidad, y no sólo desde la eficiencia o los beneficios", ha incidido.
La diputada de Junts Pilar Calvo i Gómez ha criticado que la PNL "busque un titular fácil", pero que no cambie "absolutamente nada" para la industria. Entre otros detalles, ha denunciado cómo el Gobierno "presiona" a la industria hacia la electrificación mientras, por otro lado, "le deniegan el acceso a la demanda de más electricidad para hacer lo posible".
En líneas similares, la diputada de ERC Teresa Jordà i Roura ha tachado la PNL de ser "una declaración de intenciones, que llega tarde y que además llega sin concreción". Además, ha demandado una acción política "decidida y transformadora" y ha insistido en "inversiones y en "transición efectiva". "Estamos cansados de oír (...) a la extrema derecha demonizar el Pacto Verde, pero también estamos indignados de oír al Partido Socialista repetir discursos vacíos", ha denunciado.
La diputada de Sumar Aina Vidal Sáez ha incidido en que la transición ecológica "no se hace sólo con palabras, sino con presupuestos, leyes y valentía". En este marco, ha propuesto medidas fiscales redistributivas y medidas específicas de apoyo al sector primario y ha instado a construir procesos participativos mucho más fuertes.
El diputado de Vox Ricardo Chamorro ha defendido un modelo alternativo al del Pacto Verde --nacional, soberano, realista, en defensa de los españoles-- frente a una transición ecológica que denosta y que relaciona con el apagón del pasado 28 de abril. "Lo que ustedes llaman transición ecológica, nosotros lo llamamos demolición nacional. Una demolición materializada además, el mes pasado, en 18 horas de apagón de toda la Península ibérica por su ineptitud e incompetencia ecoclimática", ha ironizado.