La mina de sal de Wieliczka en Polonia alcanza la cifra record de 1,5 millones de turistas

BOGUMIL_KRUZEL
BOGUMIL_KRUZEL
Actualizado: lunes, 19 diciembre 2016 13:54

MADRID, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

La mina de sal Wieliczka, una de las mayores atracciones de Polonia, ha recibido este año la cifra récord de 1,5 millones de turistas que pudieron disfrutar de las minas de sal más antiguas del mundo y han sido explotadas sin interrupción desde el siglo XIII hasta el día de hoy.

Capillas excavadas en sal, esculturas, lagos salinos subterráneos y numerosas trazas de explotación de depósitos de sal hace de esta mina un lugar de vista obligada en Cracovia.

Los visitantes de la mina pueden disfrutar durante su visita de capillas excavadas en sal, esculturas, o lagos salinos subterráneos. También se puede comprar, asistir a conciertos, visitar un spa saludable e incluso reunirse con los mineros.

Perteneciente a la 'UNESCO List of Global Cultural and Natural Heritage' desde 1978, la mina de sal de Wieliczka sigue siendo una de las compañías más antiguas de Europa, con sus orígenes datando de la Edad Media.

La sal de Wieliczka era muy conocida y apreciada y durante siglos, los pasillos subterráneos han sido visitados por numerosas personalidades famosas, incluyendo a Copérnico, Chopin y Mendeleev. Incluso en la actualidad es posible encontrarse con miembros de la realeza y estrellas de Hollywood de visita allí.

NUEVE NIVELES DE LABERINTOS.

Con más de 2.300 cámaras, 250 kilómetros de pasillos y nueve niveles, la mina se parece a un laberinto mítico, con varias trazas y marcas que datan de hace siglos. Así tiene monumentos naturales, como Crystal Grottoes creados en el depósito de sal del Mioceno.

La zona entre los 64 y 135 metros de profundidad es una de las áreas más valiosas de la mina. Cada año, se celebran allí cientos de eventos únicos, incluyendo las luchas de globos y salto de cuerda elástica. Además la mina alberga conciertos, conferencias, bodas y bailes.

A pesar del hecho de que la sal ya no se integra allí, las instalaciones aún siguen empleando a numerosos mineros, ya que se les pide que aseguren la herencia cultural y natural subterránea.

  

Leer más acerca de: