Apostar por la Marca África y abordar la crisis climática, en la agenda del turismo africano para los próximos años

Apostar por la Marca África y abordar la crisis climática, en la agenda del turismo africano para los próximos años
Apostar por la Marca África y abordar la crisis climática, en la agenda del turismo africano para los próximos años - OMT
Publicado: jueves, 27 julio 2023 17:29

MADRID, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

Apostar por la marca África y abordar la crisis climática, se encuentran entre los desafíos turísticos del continente africano para los próximos años abordados durante la 66 reunión de la Comisión Regional de la OMT para África que esta semana está reuniendo en Mauricio a representantes del sector privado junto a organizaciones internacionales para analizar las oportunidades inversoras turísticas en este continente.

Los últimos datos de la OMT muestran como el turismo en África está volviendo a fortalecerse tras la crisis sin precedentes causada por la pandemia. Así las llegadas internacionales en toda África volvieron al 88% de los niveles anteriores a la pandemia a finales del primer trimestre de este año.

Según la organización turística internacional, a nivel subregional, el África del Norte está teniendo un desarrollo "particularmente sólido". Aquí, las llegadas fueron en realidad un 4% más altas que los niveles anteriores a la pandemia de 2019 en el mismo período.

Por lo que se refiere a los ingresos, destinos con datos disponibles, como Marruecos y Mauricio, muestran como éstos superaron notablemente sus ingresos por turismo de 2019 en el primer trimestre de 2023.

"La Agenda de la OMT para África se ha adaptado. Nuestra visión para el turismo africano es también una de gobernanza sólida, más educación y más y mejores empleos. Para lograrlo, nuestro objetivo es promover la innovación, abogar por la Marca África, facilitar los viajes y desbloquear el crecimiento a través de la inversión y las asociaciones público-privadas", aseguró el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

El evento en Mauricio reunió a delegaciones de 33 países, incluidos 22 ministros de turismo, dos viceministros y cuatro embajadores, en el evento anual más importante para los Estados Miembros de la región.

INVERSIONES E IGUALDAD DE GÉNERO.

Entre las prioridades fundamentales a potenciar en el turismo en África en los próximos años destacan las inversiones, la igualdad de género y el emponderamiento de los jóvenes entre otros asuntos.

En este contexto la OMT presentó un nuevo conjunto de orientaciones sobre inversiones para Mauricio, diseñado para conectar a los inversores con proyectos turísticos en el país. Estas orientaciones son la continuación de publicaciones similares centradas en Tanzanía, con ediciones que se están desarrollando para Malawi, Marruecos, Mozambique, Namibia, Rwanda y Zambia. La OMT ha celebrado hasta el momento un total de dos foros de inversión turística de alto nivel en África.

También se aboga por impulsar la igualdad de género y el emponderamiento de los jóvenes africanos. En este contexto se incluyen el comité de liderazgo de la mujer en el turismo de la OMT en África, así como la cumbre de Educación sobre viajes, hospitalidad y turismo que tuvo lugar en Zambia en mayo y los planes para abrir una Academia Internacional en Nigeria.

También se aboga por impulsar de forma decidida la Marca África. Así los miembros de la OMT recibieron información actualizada sobre capacitación de profesionales del turismo africanos con el desarrollo de talleres de formación.

La OMT también ha actualizado su Agenda para África - Turismo para un crecimiento inclusivo. Esta hoja de ruta revisada refleja los nuevos retos del turismo después de la pandemia y las prioridades esbozadas por los miembros de la organización turística.

MAYOR SOSTENIBILIDAD.

Para finalizar la OMT sigue impulsando el cambio en la región hacia un turismo más sostenible. Así reconoce en la región el impacto de fenómenos meteorológicos extremos, incluida la posibilidad de que "las olas de calor corten el salvavidas que el sector ofrece a los destinos de todo el mundo".

En Mauricio, los miembros recibieron información actualizada sobre la labor de la OMT en materia de sostenibilidad, en particular su liderazgo en la Red de Turismo de One Planet y los avances de la Declaración de Glasgow sobre la acción por el clima en el Turismo.

Para finalizar el contexto de la reunión regional, el secretario general de la OMT pudo disfrutar de una visita oficial a Le Morne, reconocida por la OMT como uno de sus sus mejores pueblos turísticos. El pueblo mauriciano de Old Grand Port también recibió el galardón.

Leer más acerca de: