Estos son los 10 atractivos de Hungría que no puedes perderte si te gusta la aventura

Estos son los 10 atractivos de Hungría que no puedes perderte si te gusta la aventura
Estos son los 10 atractivos de Hungría que no puedes perderte si te gusta la aventura - VISIT HUNGARY
Publicado: sábado, 10 junio 2023 10:49

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

Hungría cuenta con unos recursos naturales que favorecen la práctica de numerosos deportes y actividades al aire libre. El ocio activo es uno de los mayores atractivos del país, que cuenta con fantásticos entornos para descubrir y disfrutar. Visit Hungary ha seleccionado diez imprescindibles para nuestro próximo viaje.

Hacer senderismo en el punto más elevado del país es siempre una gran experiencia. La excursión de Kékes Klarissza, en Mátra, que se celebra el próximo 21 de octubre, ofrece mucho más que un paisaje distinguido con colores otoñales.

Kékes cuenta también con vistas a unas características fauna y flora, que se podrán observar durante la caminata. Esta cuenta con bastante desnivel, por lo que es una aventura que retará al viajero.

La segunda de las propuestas nos lleva a la mayor cueva submarina del país. Hungría cuenta 200 cuevas descubiertas por todo el país, de las cuales 40 pueden visitarse. La cueva Molnár János, situada a los pies del barrio de Rózsadomb, en Budapest, es la más especial del país, ya que solo puede visitarse si eres un submarinista experimentado.

Los pasadizos de la mayor cueva submarina de Hungría están llenos de agua kárstica y termal, que mantienen entre 20 y 28 grados centígrados todo el año. En el agua cristalina se ven fósiles ocultos y formaciones de piedra y cristal en las paredes calizas.

El 24 de septiembre, Liget Experience Run espera a los participantes en Városliget, también conocido como el Parque de la Ciudad de Budapest, para disfrutar de una completa sesión de running por los renovados edificios del Liget, desde la azotea del Museo de Etnografía hasta la Casa de la Música, pasando por el Museo de Agricultura, los claustros de la Iglesia de Ják y el foso que rodea el Castillo de Vajdahunyad.

La particularidad de la carrera es que, además de los obstáculos, también incluye partes de los edificios que suelen estar cerradas para los visitantes. Los obstáculos que habrá durante el recorrido son de lo más original: un viejo autobús, una ambulancia, un rocódromo, un túnel de espuma e incluso una franja de botellas de plástico,

PADDLESURF EN EL DANUBIO.

Los visitantes de Budapest que deseen descansar del la gran ciudad pueden disfrutar del aire libre con una aventura de paddlesurf al amanecer sobre el río Danubio. Durante la jornada, guías expertos van señalando los principales monumentos de la ciudad para no perderse ningún detalle.

Partiendo del embarcadero de Római, esta aventura de 2 horas atraviesa el corazón de la ciudad, permitiendo empaparse de las vistas de sus emblemáticos edificios y su histórica arquitectura.

Y el lago Balatón, el mayor de Europa central, es el gran tesoro natural de Hungría. Es el lugar ideal para disfrutar de las tierras altas del Balatón y navegar por sus tranquilas aguas. Sin embargo, la vela no es la única actividad que se puede realizar cerca del mar húngaro.

El programa de desarrollo BalatonBike365 ha inaugurado el pasado 1 de abril un nuevo paraíso ciclista alrededor del lago: 1.000 kilómetros de carriles bici, 3.600 servicios turísticos, 1.000 atracciones de entrada libre, 70 recorridos temáticos, 30 áreas de descanso, página web con planificadores de rutas y recomendaciones, así como una aplicación móvil con sistema de navegación a disposición de los visitantes que deseen explorar el lago en bicicleta.

Otra de las propuestas es Szigetköz, una espectacular isla fluvial en el interior del Danubio que conforma un paisaje lleno de tesoros naturales, donde el ecosistema es uno de los más complejos y diversos del país.

Las visitas guiadas en barco permiten descubrir la zona al detalle y las excursiones en kayak proporcionan una actividad fácil y cómodo, además de divertido. Un destino ideal tanto para familias como para remeros profesionales.

El lago Tisza, además de ofrecer perfectas oportunidades para el ciclismo, también tiene un enorme potencial en el sector del ecoturismo. Poroszló, una pequeña ciudad a orillas del lago y cuenta con el mayor acuario de agua dulce de Europa central, que presenta la fauna de la región de una forma única. Desde mediados de abril se ofrecen excursiones ecológicas guiadas y de observación de aves desde Poroszló por el lago Tisza en lancha motora o canoa.

Y otro de los lugares más famosos de Hungría es la cueva de Aggtelek Dripstone es una de las formaciones naturales más famosas de Hungría y figura en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1995. Este sistema de cuevas tiene más de 20.000 hectáreas y se extiende tanto bajo la superficie de Hungría como de Eslovaquia. La sección más grande y famosa es el sistema de cuevas Baradla-Domica.

La parte húngara, Baradla, tiene 25 kilómetros, mientras que la eslovaca, Domica, mide 5,6 kilómetros. Es la cueva más visitada de la zona, donde es posible elegir entre numerosas excursiones según intereses y resistencia.

El turista también puede escoger realizar el famoso Sendero Azul de Hungría, el más conocido del país, que conecta los tesoros naturales e históricos del norte, incluidas las montañas, el lago Balatón y la capital. Recorre 1.168 kilómetros de oeste a este y es la ruta de senderismo señalizada más larga de Hungría, con una historia que se remonta a la década de 1930.

A lo largo del camino hay gran diversidad de monumentos y edificios históricos y es posible coleccionar sellos al completar cada tramo del sendero, lo que lo hace también muy divertido para los niños.

Durante su recorrido, el Sendero Azul incluye las vistas naturales y artificiales más bellas de Hungría, entre las que destacan más de una docena de fortalezas y castillos, torres mirador, tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, el antiguo pueblo de Hollóko y la cueva de Aggtelek, el lago Balatón, el Recodo del Danubio o los volcanes gastados de la cuenca de Tapolca.

Y para finalizar una de las maravillas naturales más destacadas de Hungría: el lago Megyer-hegy Tarn. Se encuentra en la colina de Megyer, entre varios puntos de senderismo de los montes Zemplén. La laguna sirvió originalmente como mina y, al acumularse el agua de lluvia en un pozo excavado, formó un estanque con enormes paredes de roca que sobresalen por encima del agua.

La profundidad máxima del lago es de 6,5 metros y las paredes rocosas que lo rodean se elevan hasta 70 metros por encima de la superficie del agua, donde los valientes visitantes pueden probar la vía ferrata de una forma única: los escaladores tienen que recorrerla directamente por encima del espejo de agua.

Se puede acceder a él a través del sendero natural de Malomko. Los paneles informativos cuentan historias detalladas sobre la formación del fenómeno natural, la historia de la mina y la fauna de la zona.

Más información