AENA destina 8,3 millones a la puesta en servicio de la segunda fase del SATE en aeropuerto de Fuerteventura

Pasajeros Maletas
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 15 junio 2012 16:24

PUERTO DEL ROSARIO (FUERTEVENTURA), 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Aeropuerto de Fuerteventura ha puesto en servicio la segunda fase del Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipajes (SATE), actuación que ha contado con una inversión de AENA de 8,3 millones de euros.

Según informa el organismo estatal en un comunicado, en total, la obra y toda la puesta en servicio del SATE ha supuesto una inversión de 32,7 millones de euros.

En la primera fase sólo 15 de los 65 mostradores de facturación estaban conectados al sistema y en esta segunda fase su sumarán los 50 restantes, por lo que totalidad de los mostradores de la terminal están ya conectados al SATE.

Por su parte, el sistema SATE está basado en una tecnología de tratamiento de equipajes en bandejas individuales y de su seguimiento por medio de radiofrecuencia, lo que garantiza su clasificación en hora y su correcto embarque en las bodegas de las aeronaves.

El equipaje, una vez facturado, será transportado desde los mostradores de facturación a los hipódromos del nuevo edificio Sur, donde se realizará su inspección y clasificación por medio de la lectura de los códigos de barras de las etiquetas.

Este sistema permite la inspección del 100% del equipaje facturado, a través de 7 kilómetros de cintas transportadoras, que podrá atender una demanda de 6.000 equipajes la hora, mientras que si de forma excepcional el proceso de clasificación se viera interrumpido, existen dos estaciones de clasificación manual que serían atendidas por operarios.

CLASIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE EQUIPAJES.

Con este sistema, la clasificación de los equipajes es automática mediante la lectura de los códigos de barras de las etiquetas de los equipajes.

En caso de que este proceso de clasificación automática se vea interrumpido en algún punto, existen dos estaciones de clasificación manual, atendidas por operarios, que garantizarán la clasificación de los mismos.

Finalmente, el SATE está dotado de un almacén para equipajes 'tempranos' que permite el almacenamiento temporal de las maletas facturadas con antelación suficiente para evitar la saturación de los hipódromos.