HUELVA 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha destacado que "de los más de 9.000 millones de euros de inversión que se han captado en Andalucía a través de proyectos vinculados a la industria verde, baja en emisiones, el 44%, casi 4.000 millones de euros, se localizan en Huelva".
Así lo ha indicado el consejero durante la presentación de la Memoria de Aiqbe 2024, donde ha señalado que en Huelva se concentra "el mayor parque industrial de España" y que "está protagonizando la transformación hacia el tipo de industria que quiere Europa, basada en las tecnologías limpias y en la descarbonización, y en la atracción de nueva inversión vinculada a la transición energética o que utiliza la transición energética como palanca", ha indicado la Junta en una nota.
Una inversión que "se traduce en 97 proyectos ambiciosos y tremendamente prometedores" relacionados con la industria descarbonizada, las moléculas verdes, la industria química, la recuperación de residuos electrónicos o la producción de metanol verde.
Jorge Paradela ha puesto en valor la contribución de la actividad industrial a la provincia, donde "uno de cada cuatro euros que genera la economía onubense procede de este sector", y que, "solo en el último año, ha incrementado un 6% el empleo vinculado a la industria, tasa que duplica la media nacional y que habla del momento tan prometedor y estimulante que vive la industria onubense".
Paradela ha especificado que el 24% del Valor Añadido Bruto onubense procede de la industria. Una actividad que está registrando "tasas positivas" en el conjunto de Andalucía como arroja el dato conocido este viernes sobre producción industrial. Un indicador que "en mayo creció el 6,3% en la comunidad andaluza frente al descenso del 0,8% nacional, y que en términos acumulados de enero a mayo avanzó un 4,6% en Andalucía, frente al retroceso nacional del 0,5%". "Un indicador que constata la "consolidación" del avance de la industria", ha remarcado el consejero.
Junto a la alcaldesa, Pilar Miranda; el presidente de Aiqbe, Juan del Olmo; la delegada de su Consejería en la provincia, Lucía Núñez, y la subdelegada del Gobierno, el responsable de Industria, Energía y Minas de la Junta ha subrayado que "lo más interesante y que conecta directamente con lo que está ocurriendo en Huelva, es la transformación de la industria".
"Huelva no es una provincia más, es la provincia industrial de Andalucía", ha apostillado el consejero, quien ha incidido en que es la "única provincia de Andalucía en la que el porcentaje del PIB vinculado a la industria supera el 20%".
Para Jorge Paradela, la obligación del Gobierno de Andalucía es "seguir creando un entorno propicio para la inversión, que bascule sobre la agilidad administrativa, sobre la proactividad a la hora de escuchar a empresas", algo a lo que, ha afirmado, dedican "mucho tiempo, y también sobre instrumentos concretos de impulso" para "respaldar esos proyectos de inversión y la mejora de la competitividad y de la eficiencia energética del sector industrial".
En este sentido ha recordado que desde su departamento se va a poner a disposición del tejido productivo andaluz a lo largo de este año más 700 millones de euros en instrumentos de apoyo para incentivar la actividad industrial en la comunidad. Entre ellos, ha destacado por su "carácter novedoso" los Incentivos Integrados, Incea, que "aúnan competitividad industrial y mejora energética", con 250 millones de euros en ayudas en "sectores claves para el tejido industrial onubense como el hidrógeno verde, la minería o los espacios productivos".