La Junta destaca la "fuerte palanca" de las energías limpias para reindustrializar Andalucía

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, interviene en el acto  inaugural del VI Congreso Nacional de Industria y Pyme a 02 de octubre del 2023 en Málaga (Andalucía, España)
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, interviene en el acto inaugural del VI Congreso Nacional de Industria y Pyme a 02 de octubre del 2023 en Málaga (Andalucía, España) - Álex Zea - Europa Press
Publicado: lunes, 2 octubre 2023 15:56

MÁLAGA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta, Jorge Paradela, ha asegurado este lunes que en Andalucía "estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para estar a la altura del desafío y la oportunidad que conlleva la transición energética y ecológica".

Además, ha asegurado que la región aspira a convertirse en "en referente europeo de las energías limpias y que ello constituya, a su vez, una fuerte palanca, un motor estratégico para reindustrializar nuestra región".

Así lo ha señalado durante su intervención en la inauguración del Congreso Nacional de Industria y Pyme en Málaga, en la que también han asistido el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Paradela ha destacado que va a ser un "foro de debate muy productivo" sobre "los desafíos a los que se enfrenta la industria en el contexto global y europeo"; pero también, ha continuado, "va a ser una gran ocasión para crear mayor conciencia sobre la importancia que tiene la industria para nuestra sociedad, como base para el desarrollo económico de España y de Andalucía".

Al respecto, ha señalado que "Andalucía participa desde luego del contexto global, tanto en lo macroeconómico, como en lo geopolítico, como en lo climático" y ha dicho que el sector se enfrenta a los retos "protagonizados por el desafío de la descarbonización de nuestra economía en plena transición energética, así como de la transformación digital y la lucha contra el cambio climático, que en Andalucía tiene especial impacto, un impacto singular, por vías de la acuciante sequía".

El consejero ha explicado que para encarar esos desafíos el Gobierno de Andalucía ha emprendido la denominada 'Revolución Verde', en línea con los objetivos de la Agenda 2030 y con el Pacto Verde Europeo.

Ha hablado de que "Europa quiere reindustrializarse de la mano de las tecnologías limpias" y ha situado a la región "ante una oportunidad histórica por sus recursos naturales, su ubicación geográfica y por sus capacidades y conocimientos". "Aspiramos a convertirnos en referente europeo de las energías limpias y que ello constituya, a su vez, una fuerte palanca, un motor estratégico, para reindustrializar nuestra región".

"Hablamos de la energía como palanca fundamental para crear industria, para favorecer localización de inversión industrial y a ello debemos sumar, además, el papel estratégico que la minería andaluza está llamada a tener en la transición ecológica y digital", ha explicado, al tiempo que ha dicho que "hemos establecido un sistema de trabajo en el que los tres sectores --industria, energía y minas-- van de la mano".

Así, ha dicho que han "fijado objetivos claros en los tres ámbitos, queremos alcanzan una cifra de 22.500 millones de euros de valor añadido bruto industrial en 2026, lo cual implicaría crecer a mayor tasa a la que ha crecido la industria andaluza en los últimos 20 años"; además de "captar 20.000 millones de euros de inversión industrial y queremos hacer crecer la minería metálica al menos un 20%".

"Todo ello con un fuerte apoyo, con un elemento fundamental, que es convertirnos en la región número uno de España en generación renovable", ha apostillado, al tiempo que ha señalado que su departamento trabajan con un enfoque empresarial: "Tenemos objetivos claros, cuadros de mando para el seguimiento de nuestras políticas y actuaciones con indicadores sencillos y objetivos".

El consejero ha valorado que "vamos por el buen camino, por el camino correcto y que Andalucía se está posicionando en el terreno de las inversiones empresariales en el ámbito de la industria, la energía y las minas".

Por otro lado, ha valorado también la Unidad Aceleradora de Proyectos, "una innovadora herramienta que se está convirtiendo en un referente en España y también a nivel europeo". En concreto, ha dicho que actualmente tiene 122 proyectos en la Unidad con 11.000 millones de euros de inversión y 42.000 empleos asociados.

"En Andalucía se ha propiciado, pensamos de manera incuestionable, un clima de estabilidad y confianza, de seguridad jurídica y de gestión eficiente", ha señalado el consejero, al tiempo que también ha valorado la simplificación administrativa "y una política fiscal que facilita la actividad económica en nuestra Comunidad".

"LA INDUSTRIA EN ANDALUCÍA HA EXPERIMENTADO UN NOTABLE AVANCE"

Así, ha opinado que, "pese a la actual coyuntura, ciertamente compleja, la industria en Andalucía ha experimentado un notable avance, traducido en aumento de su peso sobre el sector industrial nacional y alcanzando un peso en la estructura productiva de la región superior a la de la tasa más alta en los últimos 20 años, un 13,5% de PIB".

También ha incidido en que "Andalucía busca su diferenciación como región industrial, con una estrategia proactiva y basada en la colaboración público-privada" y ha aludido al denominado Plan de Acción Crece Industria.

Ha recordado que el último año y medio se han puesto en marcha en Andalucía 3.170 proyectos industriales nuevos, apoyados de un modo u otro en las herramientas que canaliza la Consejería, con 6.700 millones de euros de inversión y en 322 municipios distintos, "es decir, repartidos por toda la geografía andaluza, con un potencial de empleo de unos 40.000 puestos de trabajo, una cifra ciertamente importante". También ha destacado la "estrecha colaboración" con las administraciones locales.

DE LA TORRE: "TENEMOS QUE CRECER EN INDUSTRIA"

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha valorado la celebración del congreso, que "para Málaga es una oportunidad y un honor acogerlo".

"En industria tenemos que crecer en toda España, muy especialmente en sur de España. El porcentaje que tenemos es inferior al de Europa", ha agregado, al tiempo que ha agregado que "en Andalucía estamos todavía bajo y Málaga le queda recorrido por hacer".

A su juicio, "la clave está en la educación, que tengamos una Formación Profesional potente en todos los sectores industriales" y ha incidido también en empleo estable, ha concluido.