ALMERÍA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El municipio de Vélez-Blanco acogerá de nuevo el Festival de Música Renacentista y Barroca del 18 al 26 de julio, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería gracias al convenio de colaboración firmado entre la UAL, el ayuntamiento de la localidad y UNIA para dar continuidad a este evento.
La directora del festival, Cándida Martínez, ha explicado que este año el eje del certamen serán "los hilos de la memoria que contribuyeron a transmitir y reelaborar la memoria estética y simbólica de la Edad Moderna en diálogo entre pasado y presente".
La XXIV edición profundiza en esta idea con diez conciertos de orquestas, grupos y solistas de acreditada trayectoria nacional e internacional, según ha indicado la Diputación en una nota.
Además, continúa la Academia de Música Renacentista y Barroca, el Seminario Internacional de Historia y el Ciclo de Conferencias "que ponen contexto a la música que se escucha y se estudia", ha explicado Martínez, quien ha agradecido a todas las instituciones su colaboración.
El festival ofrecerá diez conciertos de grupos, solistas y orquestas procedentes de Andalucía, Asturias, Cataluña, Murcia, Madrid y Milán (Italia) con 200 músicos en escena. Se espera unos 4.500 asistentes a conciertos, cursos y conferencias.
El Festival es un proyecto integral y de alta calidad musical y formativa, acorde con las necesidades y retos de la sociedad actual, que tiene la singularidad de realizarse en un pequeño municipio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y enclavado en un Parque Natural.
"Este Festival se inscribe cada año en la oferta de los Cursos de Verano, a la que contribuye a enriquecer con sus propuestas de grandes conciertos y con su programa de conferencias científicas de primer nivel", ha explicado el delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, Miguel Pérez Vals.
La alcaldesa del Ayuntamiento de Vélez-Blanco, Ana María López, ha destacado la importancia de la colaboración de todas las instituciones para que un municipio pequeño pueda albergar cada año un evento internacional de estas características.
"Es un festival internacional que se hace con mucho cariño y grandes profesionales. Sin el esfuerzo de cada uno sería inviable poder celebrar este festival en un municipio de 1.900 habitantes. Todos hacéis posible que Vélez Blanco brille con gran esplendor gracias a este proyecto integral que ahonda en la historia musical española", ha añadido.
El delegado de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, ha destacado este Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez-Blanco como "epicentro internacional para la conservación y la difusión de la música renacentista y barroca como patrimonio cultural".
Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación Provincial y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha destacado que "hablar de este festival es hablar de música en su expresión más elevada".
El secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Almería, Juan Ramón Fernández Imbernón, ha destacado "la cooperación institucional es muy importante y creo que es un acierto este convenio entre dos universidades y el Ayuntamiento y que el Festival forme parte de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería".