Publicado 09/04/2025 18:53

Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro ofrecen cerca de 30 propuestas del 1 al 10 de mayo en Almería

Presentación de las Jornadas Teatro Siglo de Oro en Almería.
Presentación de las Jornadas Teatro Siglo de Oro en Almería. - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ALMERÍA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La primavera marca el regreso de los grandes ciclos culturales y uno de los más veteranos es el de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, que celebran este año su cuadragésima primera edición con cerca de una treintena de propuestas. La mayoría de ellas se desarrollará entre el 1 y el 10 de mayo, tanto en la capital almeriense como en otros puntos de la provincia.

El ciclo será realidad gracias a la coordinación de Plan A Producciones, con la sinergia encabezada por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, junto a la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Roquetas y la Universidad de Almería (UAL).

A ellos se suman otros municipios que también han querido acoger alguna de las propuestas incluidas en el marco del ciclo, como Vícar, Vélez-Rubio, El Ejido o Macael, según ha indicado la institución provincial.

El concejal del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, ciudad que recibirá siete obras en el Auditorio y dos en el Apolo, Diego Cruz, ha destacado que "las Jornadas cumplen ya 41 ediciones y se demuestra que son mucho más que una celebración del pasado; son un recordatorio de la riqueza de nuestra herencia cultural y una oportunidad para enriquecer nuestras vidas a través del arte, la literatura y el teatro".

"A pesar de los siglos transcurridos, las obras del Siglo de Oro siguen hablándonos con una voz potente y universal, recordándonos que los temas que abordaron siguen siendo pertinentes en nuestro mundo actual y, por eso, nos siguen resultando fascinantes. Espero y deseo que, un año más, el público responda a la programación y disfrute de todo lo que se ha preparado con tanto mimo y cuidado", ha apostillado Cruz.

El delegado de Turismo y Cultura de la Junta en Almería, Juan José Alonso, ha asegurado que las jornadas "suponen una cita cultural de primer nivel, con una trayectoria consolidada y un enorme valor para la vida cultural de nuestra provincia".

"Desde la Junta de Andalucía queremos reiterar nuestro compromiso con la promoción de la cultura y, muy especialmente, con el impulso de las artes escénicas. Apostamos firmemente por propuestas como estas jornadas, que ponen en valor nuestro patrimonio literario, fomentan la creación escénica y acercan el teatro clásico al gran público", ha añadido el delegado. El Museo de Almería será espacio escénico para una de las obras.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Almería y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha señalado que "el Siglo de Oro español representa una de las etapas más brillantes de la historia de la literatura y el pensamiento universal".

Asimismo, ha detallado que "en esta edición serán seis los municipios que acogerán actividades enmarcadas dentro de estas jornadas: Cuevas del Almanzora, Laujar de Andarax, Purchena, Sorbas, Serón y Viator. De ellos, solo uno repite con respecto al año pasado, lo que reafirma nuestro compromiso con la descentralización de la cultura y con llevar espectáculos de primer nivel a cada rincón de nuestra provincia".

"Sabemos que detrás de esta programación hay muchas horas de trabajo, pasión y profesionalidad, y estamos convencidos de que esta edición será, una vez más, un éxito rotundo", ha manifestado Morales.

Desde el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, organizador del tradicional certamen provincial de Dibujo y Pintura del Siglo de Oro y con dos obras en su Teatro Auditorio, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Roquetas, Daniel Salcedo, ha señalado que "con el concurso queremos acercar el Siglo de Oro a todos los centros educativos, darles esa visibilidad a las Jornadas, que puedan palpar y entender lo que es".

En cuanto a la Universidad, la vicerrectora de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruiz, ha destacado "el compromiso de la UAL ofreciendo un ciclo académico que organizamos con entusiasmo y responsabilidad, porque es fundamental establecer esa sinergia entre Cultura y Formación".

Ruiz ha explicado que, junto con María Pérez, coordinadora del ciclo, "hemos elaborado una programación que contará con conferencias, mesas redondas, encuentros con los actores o responsables de algunas de las compañías que participan y talleres, todo ello con inscripción gratuita". El ciclo se celebrará en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería.

Por su parte, Diego Ruiz, de Plan A Producciones, ha agradecido "la predisposición de todos los agentes implicados para hacer posible una programación que tiene 26 propuestas escénicas, más el ciclo académico y el concurso de dibujo".

"Sin duda que el Siglo de Oro sigue más vigente que nunca y el público tiene que entender que, además de que sus argumentos y tramas son universales y podrían ser vigentes en nuestros días, hablamos de las mejores producciones actuales, muchas de ellas con adaptaciones contemporáneas y con un esfuerzo en los precios, puesto que las entradas más cara apenas llega a los 18 euros", ha apostillado.

El cartel de este año ha vuelto a ser elegido entre la comunidad universitaria de Proyecto Aura y es obra de Juan Enrique Moya, que ha estado representado por su cónyuge María, ante la imposibilidad de asistir al acto.

Contador