cia" class="NormalTextoNoticia" itemprop="articleBody">
SEVILLA, 11 Dic. (EUROPA PRESS) -
La tercera edición de Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, desgranará las oportunidades derivadas del nuevo programa de investigación 'Horizonte 2020' de la Comisión Europea. Así lo ha explicado este miércoles en Sevilla el subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía y Competitividad, Luis Cueto, quien ha participado en una presentación ante empresas e instituciones
La sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en Sevilla ha acogido la presentación regional de la tercera edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) los días 12 y 13 de febrero de 2014. Tras el lanzamiento llevado a cabo el pasado 3 de diciembre en la capital malagueña, esta nueva presentación ha reunido a empresas especializadas e instituciones interesadas en conocer la oferta del evento, ya posicionado como el principal punto de encuentro nacional para el sector del I+D+i.
En la jornada han participado el subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía y Competitividad, Luis Cueto; el secretario general de CEA, Antonio Carrillo; la directora general de Investigación, Tecnología y Empresa de la Junta de Andalucía, Eva María Vázquez; el vicepresidente de los Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía (Eticom), Guillermo Martínez; el vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla, Ramón González; el vicerrector de Coordinación Universitaria de la Universidad de Málaga (UMA), José Ángel Narváez, y la directora general de Fycma, Yolanda de Aguilar.
De esta forma, Cueto ha destacado las oportunidades empresariales del programa de investigación 'Horizonte 2020' de la Comisión Europea, cuyas claves se desglosarán en la nueva edición de Foro Transfiere y que priorizará el papel de las pymes a través de la creación de un sello específico, entre otras medidas dirigidas a mejorar la competitividad del tejido empresarial innovador.
Asimismo, Cueto ha puesto en valor el papel de Transfiere para la promoción y difusión de esta herramienta al servicio de las empresas, ya que una decena de plataformas tecnológicas y dos clusters presentarán sus mapas de demanda temprana. Junto a ello, Transfiere acogerá una representación de las 51 ciudades de la Red Innpulso.
Antonio Carrillo, por su parte, ha asegurado que "debemos alegrarnos por la permanencia de Transfiere, fundamental para un ámbito como el empresarial andaluz". En la misma línea, Guillermo Matínez ha especificado que desde el sector TIC andaluz "estamos en condiciones de asumir los nuevos retos que nos marca el Ministerio" y ha anunciado que Transfiere será escenario de unas jornadas específicas organizadas junto a la patronal andaluza de energías renovables, Aprean.
COLABORACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA
Los representantes institucionales y empresariales han destacado también el papel de Transfiere como punto de encuentro para la cooperación y la generación de sinergias entre universidad y empresa. En este sentido, la directora general de Investigación, Tecnología y Empresa de la Junta de Andalucía, Eva María Vázquez, ha matizado que '"Transfiere es un evento para estrechar la necesaria colaboración universidad-empresa, en el que se generen oportunidades de negocio". "Las 2.700 citas celebradas en la pasada edición avalan por sí sola su éxito", ha concluido.
Asimismo, el representante del campus de excelencia 'Andalucía Tech', José Ángel Narváez, ha precisado que "sentarnos a trabajar con las empresas, a transferir pero también a aprender de ellas, es una oportunidad única que nos brinda Transfiere", a lo que Ramón González ha añadido: "Transfiere es fundamental porque debemos crear masa crítica, y Andalucía Tech lo apoya porque es un ecosistema en el que todos hablamos".
La directora general de Fycma, entidad organizadora de Transfiere, ha recordado que el evento surgió a partir de la aprobación de la actual Ley de la Ciencia, para que "esta surta efecto y para que la comunidad científica y empresarial se entiendan".
Foro Transfiere fomenta la cooperación entre el ámbito científico y el sector empresarial apostando por la transferencia del conocimiento con la participación de científicos de las universidades y los centros públicos y privados de investigación que podrán transmitir en este encuentro las últimas novedades tecnológicas y crear oportunidades de negocio con las empresas y los agentes productores del sector del I+D+i.
Este año, como novedad, cuenta con un área de trabajo institucional específica para las administraciones públicas, así como un nuevo espacio denominado 'Zona 3,14' destinado a microempresas. Por otra parte, a los sectores estratégicos de Energía, Industria, Agroalimentario, Infraestructura y Transporte, TICs, Medio Ambiente y Sanidad, se incorpora el de Seguridad y Defensa.
Transfiere está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, y cuenta como entidades tractoras al Campus de Excelencia Internacional 'Andalucía Tech', Clarke, Modet & Cº, Endesa y Escuela de Organización Industrial (EOI). Colaboran además la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).