La FAMP participa en una mesa redonda sobre el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Andalucía

Cartel de jornada sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Sevilla.
Cartel de jornada sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Sevilla. - FAMP
Actualizado: miércoles, 27 septiembre 2023 13:13

SEVILLA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela, ha participado este miércoles, en la Casa de las Tres Culturas del Mediterráneo, en Sevilla, en una mesa redonda en la que se ha abordado 'La localización de los ODS --Objetivos de Desarrollo Sostenible-- en Andalucía: Desafíos para la mejora del marco de seguimiento'.

Este evento se enmarca en el proyecto piloto 'Regions2030: Monitorizando los ODS en las regiones europeas-Llenar los vacíos de datos', financiado por el Parlamento europeo y desarrollado por el Centro Común de Investigación (CCI) en colaboración con la DG Regio y Estat. Regions2030, que "persigue generar conocimiento sobre los marcos de seguimiento de los ODS", según ha explicado la FAMP en una nota.

Este encuentro, coorganizado por el CCI y la Junta de Andalucía, es parte de un conjunto de diez eventos regionales celebrados en cada una de las regiones europeas participantes en el proyecto.

La finalidad de la mesa ha sido compartir cómo se encuentran ahora los distintos ámbitos administrativos --nacional, regional, provincial y local-- en relación con los indicadores de la Agenda 2030, así como reflexionar sobre la mejora de la gobernanza del seguimiento de la Agenda entre las administraciones que operan sobre el territorio, en este caso Andalucía.

Se trata así de "ver cómo se podrían mejorar los flujos de datos --que a veces están compartimentados y desconectados en distintas administraciones-- para generar un mejor conocimiento de la realidad del territorio en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles", según han abundado desde la FAMP.

Este proyecto involucra a diez regiones europeas, entre las que se encuentra Andalucía, y los resultados de las actividades regionales se presentarán en el evento final del proyecto 'Regions2030' el próximo 5 de diciembre de 2023, en Bruselas.

Teresa Muela ha avanzado que desde la FAMP "estamos impulsando la implementación local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 desde el convencimiento de que, sin los gobiernos locales, la gran mayoría de las 169 metas de los 17 ODS no se podrán alcanzar en el año 2030, horizonte marcado por Naciones Unidas".

Además, ha defendido que desde la FAMP se contribuye a que las corporaciones locales incluyan en su hoja de ruta los ODS y faciliten un enfoque integral de las diversas dimensiones del desarrollo sostenible.

"La implementación de los ODS supone orientar todas las políticas públicas con el fin de alcanzar estos objetivos. Esta implementación es una tarea del sector público y de la sociedad civil; por lo tanto, las corporaciones locales, dada su proximidad con la ciudadanía, tienen que llevar a cabo acciones de divulgación y conseguir incorporar a todos en este proceso", ha manifestado la representante de la FAMP.

LA LABOR DE LA FAMP

Finalmente, Muela ha resaltado que la FAMP está desplegando "un gran número de actuaciones, herramientas y estrategias alineadas con los ODS que están ayudando a la implantación de la Agenda 2030 en todo el territorio de Andalucía".

"Estamos trabajando con una estrategia multinivel --público/privada-- bien definida, abriendo espacio de encuentro y reflexión con el fin de difundir las políticas públicas implementadas por los gobiernos para afrontar los retos sociales, políticos, medioambientales y económicos que exigen las metas marcadas y que contribuyen a encaminar a los gobiernos locales en la consecución de los ODS", ha destacado.

La secretaria general de la FAMP ha agregado que, para ello, "hemos apostamos por espacios de co-diseño y co-gestión para la puesta en marcha de proyectos tractores en materia medioambiental, servicios sociales, agenda urbana", y "todo ese trabajo es visible gracias al Comité Andaluz Green Deal, Comité Agenda Rural y Urbana de Andalucía; Laboratorio de Innovación FAMP 'Por la Economía del Cuidado', y el Observatorio Municipal para la Transición hacia una Economía Circular (Omeca) que la federación ha puesto en marcha para fomentar el desarrollo socioeconómico de los municipios andaluces", según ha concluido.

Más información