Huelva.- La CHG asegura que el proyecto de bombeos del Bocachanza está en la Dirección General del Agua para aprobarse

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 15:40

HUELVA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) aseguró hoy que el proyecto para la ampliación de los bombeos del Bocachanza que exigen los regantes y usuarios de la provincia de Huelva ha sido redactado y enviado a la Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente para su aprobación.

Fuentes de la CHG aseguraron a Europa Press que, aunque este proyecto también está pendiente de algunos informes medioambientales, tendrá que someterse a una serie de acuerdos para ver cómo se acometen las obras previstas.

En este sentido, señalaron que se estudiará la formalización de convenios para su ejecución, que podrían contraerse entre la Confederación, la Agencia del Agua y los propios regantes, aunque no dieron plazos para la aprobación definitiva del acuerdo.

La Asociación de Comunidades de Regantes de la provincia de Huelva (Corehu), que representa a los usuarios de agua de la provincia adscritos a la Cuenca Atlántica de la Agencia Andaluza del Agua, reclamó el pasado lunes al Gobierno la ejecución de esta obra de Bombeo de Emergencia del río Guadiana, por considerarla "necesaria para garantizar el consumo de agua".

Estos usuarios aseguraron haber enviado un escrito al Ministerio de Medio Ambiente en el que exponen que, debido a que la actuación denominada Nueva Impulsión de Bocachanza no está prevista hasta 2009, como medida provisional y de "emergencia, es necesario ejecutar el Bombeo de Emergencia del Guadiana".

Según expuso la Corehu, se trata de una "pequeña infraestructura hidráulica con un presupuesto de 2,6 millones de euros, lo que supone un 28 por ciento de lo facturado por el organismo de la Cuenca en 2005 y un plazo de ejecución de tan sólo tres meses", que los usuarios estarían incluso dispuestos a cofinanciar, como se hizo en el recrecimiento del canal del Piedras.

Aunque los consumidores destacaron la "necesidad" de que esta obra de emergencia no paralice la puesta en marcha de la Nueva Impulsión del Bocachanza en 2009, aseguraron que, "de la inmediata ejecución de este bombeo de emergencia depende en exclusiva el inmediato futuro socioeconómico de la provincia", por lo que confiaron en que esta obra "se contemple dentro del paquete de actuaciones que el Ministerio está elaborando para aprobar en el próximo consejo de Ministros".

Los usuarios recordaron que, a pesar de que los consumos de agua se han duplicado en los últimos diez años, el sistema Chanza-Piedras-Los Machos "no se ha desarrollado con nuevas infraestructuras hidráulicas y los niveles de los embalses del sistema no se recuperan a pesar de las lluvias caídas".