Un ranking sitúa a medio centenar de investigadores de la UHU (Huelva) entre los diez mil más influyentes del país

Archivo - Universidad de Huelva.
Archivo - Universidad de Huelva. - UNIVERSIDAD DE HUELVA - Archivo
Publicado: viernes, 1 diciembre 2023 18:04

HUELVA, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

Un total de 49 los investigadores de la Universidad de Huelva (UHU) se han situado entre los diez mil "más influyentes" en España en la última actualización del 'Webometrics Ranking of World Universities', que realiza el Cybermetrics Lab, grupo de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por lo que "la excelencia y la notoriedad científicas de la Universidad de Huelva han vuelto a quedar patentes", según ha indicado la Onubense en una nota.

La lista del ranking Webometrics consta de 123.400 investigadores registrados, clasificados según el índice H --productividad científica e impacto de las citas de las publicaciones-- y el número de citas, principales indicadores del impacto científico.

Los datos han sido recopilados en la tercera semana de noviembre, y para elaborar la clasificación, el Laboratorio de Cibermetría del CSIC toma como referencias la productividad científica y el impacto de sus publicaciones en 'Google Scholar Metrics'. Los investigadores e investigadoras se ordenan en lotes de diez mil por su índice H, a partir del número de citas recibidas por sus trabajos científicos, que constan en el macro-repositorio mundial, Google Académico (Google Scholar).

En el primer lote figuran los primeros diez mil investigadores de universidades y centros de investigación españoles, donde aparecen 49 de la UHU, pertenecientes a diversos centros y grupos de investigación de la Onubense, como el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), el Centro de Estudios Avanzados en Física, Matemáticas y Computación, el Centro de Investigación sobre Recursos Naturales, Salud y Medio Ambiente (RENSMA).

También el Centro de Investigación en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS), el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES), la Facultad de Ciencias Experimentales o la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI).

En el ránking de los diez primeros investigadores de la Onubense que figuran Ignacio Aguaded, catedrático de Educación en Medios de Comunicación y de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación,; Pedro J. Pérez, catedrático de Química Inorgánica; José Miguel Nieto, catedrático de Cristalografía y Mineralogía; José Luis Gómez Ariza, catedrático de Química Analítica y profesor emérito de la Universidad de Huelva; Jesús D. de la Rosa, catedrático de Petrología y Geoquímica; Francisco Ruiz, catedrático de Paleontología.

También figuran María del Mar Díaz Requejo, catedrática de Química Inorgánica; José Rodríguez Quintero, catedrático de Física y vicerrector de Investigación y Transferencia de la UHU; José María Franco, catedrático de Ingeniería Química; y completa este top ten Pedro Partal, catedrático de Ingeniería Química.

Leer más acerca de: