Cruz Roja atiende a más de 42.000 personas en Málaga con su acción social en 2024

Rafael Rodríguez, secretario provincial de Cruz Roja en Málaga; Samuel Linares, coordinador provincial de Cruz Roja en Málaga; y Luis Utrilla, presidente provincial de Cruz Roja en Málaga, presentan su informe de actividad de 2024.
Rafael Rodríguez, secretario provincial de Cruz Roja en Málaga; Samuel Linares, coordinador provincial de Cruz Roja en Málaga; y Luis Utrilla, presidente provincial de Cruz Roja en Málaga, presentan su informe de actividad de 2024. - CRUZ ROJA MÁLAGA
Publicado: viernes, 23 mayo 2025 13:43

El año pasado la organización ofreció más de 536.000 respuestas a personas en situación de vulnerabilidad

MÁLAGA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

Cruz Roja atendió en 2024 en la provincia de Málaga a 42.376 personas a través de cerca de 536.000 respuestas ofrecidas a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Así lo han dado a conocer este viernes desde la organización en la rueda de prensa de presentación de su memoria, en la que sus responsables han reivindicado el compromiso humanitario de Cruz Roja con las personas más vulnerables, siempre con la misión de aliviar y prevenir el sufrimiento humano.

Cruz Roja cuenta con 33 puntos de actividad en la provincia de Málaga y 18 comités locales, comarcales y delegaciones. Más de 6.300 personas voluntarias y más de 28.000 personas y empresas socias hacen posible el desarrollo de su acción social en el territorio.

En los proyectos de atención a personas en situación de extrema vulnerabilidad, la asociación dignifica la cobertura de las necesidades básicas. En este punto, Cruz Roja ha completado el proceso de transición de las entregas de alimentos a las tarjetas y acompaña la ayuda económica con itinerarios de activación social y laboral. Se prestó ayuda a más de 9.700 personas con más de 52.000 respuestas.

Además, Cruz Roja implantó a escala nacional el Programa Básico para la Cobertura de Necesidades Básicas a través de la entrega de tarjetas de supermercado (sustituye a FEGA). En la provincia de Málaga se han atendido a 3.620 familias y ejecutado cerca de cuatro millones de euros.

Esta cobertura se reforzó a través de acuerdos con ayuntamientos en Antequera, Torrox, Benalmádena, Mijas y Alhaurín de la Torre. Otras 1.300 unidades familiares han recibido tarjetas de supermercados y medidas de acompañamiento en situaciones de pobreza cronificada.

En Málaga, 5.000 hogares tuvieron acceso al Ingreso Mínimo Vital como prestación. Cruz Roja Málaga facilitó con información, asistencia y orientación, el acceso a casi 1.000 personas.

El 10% de las personas que atiende Cruz Roja en la provincia está en situación de pobreza cronificada. Llevan más de un año en los proyectos de organización y un 50% de ellas son menores. El perfil de atención en pobreza es el de una mujer de mediana edad, española y con unidad familiar de tres miembros.

En la atención a personas mayores, afrontar la soledad no deseada es la prioridad de Cruz Roja. Para ello la organización usa la tecnología para combatirla a través de dispositivos de voz y videollamadas. Se atendieron a más de 4.400 personas con más de 102.000 respuestas.

Se han realizado más de 1.200 contactos con personas mayores en situación de soledad no deseada con dispositivos de voz y más de 15.000 acompañamientos a personas mayores en proyectos de envejecimiento saludable, soledad no deseada o teleasistencia.

El perfil de las personas mayores atendidas es: española, el 25% es viuda, el 30% vive sola, el 80% manifiesta carecer de redes de apoyo y el 17% vive en ámbitos rurales.

'PROVINCIA REFUGIO'

En lo que respecta a personas refugiadas, Málaga sigue siendo 'provincia refugio'. Cruz Roja prestó ayuda a cerca de 3.300 personas con casi 107.000 respuestas. En la provincia existen SEIS dispositivos de atención a personas refugiadas con 554 plazas de Acogida Temporal: en Casarabonela, Carratraca, Almáchar y Málaga capital.

La nacionalidad mayoritaria es la ucraniana (38%), seguida de la maliense (16%), la senegalesa y la venezolana (8%). Sigue existiendo dificultad para el acceso al sistema de Protección Internacional: hay una demora de meses. Durante este periodo, al menos 450 personas han quedado en un limbo competencial (local/ autonómico/ central) para su atención social. Cruz Roja ha alojado a más de 200 personas en situación de calle durante la espera.

En relación a personas inmigrantes, Cruz Roja dispone de tres dispositivos de albergue con 564 plazas de atención (78 son para mujeres vulnerables): dos en Málaga capital y uno en Torrox. Se atendieron en 2024 a más de 5.500 personas con más de 168.000 respuestas.

El perfil sigue siendo de jóvenes que huyen de países y zonas de conflicto, siendo mayoritariamente subsaharianos sobre todo malienses. El 90% es solicitante de protección internacional. Estas personas se encuentran en recursos orientados a la migración irregular, de tal manera que los procesos de inclusión han sido más acelerados y orientados a la inclusión laboral en entornos agrícolas.

En infancia y juventud, Cruz Roja atendió a más de 1.200 niños y niñas con material escolar y juguetes. La organización realizó más de 300 actividades de apoyo escolar, de ocio y colonias urbanas en periodos no lectivos.

En el área de mujer, el servicio de Atenpro Teleasistencia móvil para víctimas de violencia de género apoyó a 642 mujeres. Además, se prestó ayuda a más de 100 mujeres víctimas de trata por explotación sexual. Cruz Roja es la única entidad de referencia para los casos de trata laboral.

En otras líneas, el proyecto 'Click_A' combatió la brecha digital llevando a cabo más de 2.700 acompañamientos a cerca de 1.800 personas; y desde el proyecto de 'Acogimiento familiar', Cruz Roja gestionó 60 expedientes de acogimiento familiar y adopción.

Desde el Plan de Empleo, Cruz Roja ofrece orientación laboral, formación e intermediación laboral con el fin de mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables. Se atendió a cerca de 3.800 personas con casi 28.000 respuestas.

Como novedad, se realiza el proyecto 'Nuevas economías', centrado en itinerarios de inserción en el sector tecnológico, en empleo verde y en el sector cuidados, y en el que se ha atendido a 171 personas.

Cruz Roja obtuvo en 2024 un total de 1.149 inserciones en empresas, un 33% más que el año anterior y cuenta con un ratio de inserción en los programas de Itinerarios del 47%. 677 empresas han colaborado con Cruz Roja en Málaga y se han firmado 1.289 contratos con participantes de estos proyectos de empleo.

En la atención en la dana de Valencia hubo un desplazamiento de 38 personas para apoyo logístico, apoyo psicosocial, valoración a personas damnificadas o entregas de tarjetas monedero; apoyo de equipos materiales: camiones, todoterreno, embarcación neumática.

En emergencias, se han realizado más de 20 intervenciones además de las danas (incendios, inundaciones, etcétera). Se han realizado 511 coberturas preventivas terrestres, 15 coberturas acuáticas y más de 100 actividades de adiestramiento de personal para emergencias.

En Medio Ambiente, Cruz Roja promueve comportamientos más sostenibles con el entorno para minimizar la degradación ambiental. Cerca de 1.700 personas participaron en 2024 en actividades medioambientales.

Cruz Roja cuenta con la certificación 'Calculo-Reduzco' dentro del proceso de registro de la huella de carbono. Tiene cedidas por el Ayuntamiento de El Burgo 12 hectáreas en las que se estima que en 2024 la compensación fue de 180 toneladas de CO2. Se recogieron más de 1.200 kilos de basuraleza en 2024.

Cruz Roja también lleva a cabo acciones para sensibilizar a la ciudadanía sobre prevención en salud. En este sentido, más de 12.000 personas fueron atendidas en 2024 a través de más de 13.000 respuestas.

En 2024, Cruz Roja inició en Málaga un proyecto que incluye actividades sobre salud emocional para más de 1.000 personas ucranianas afectadas por el conflicto bélico.

Además la organización tiene vigente el servicio telefónico de Cruz Roja Te Escucha para ofrecer apoyo y acompañamiento psicosocial a las personas que más lo necesitan en el 900 107 917.

El voluntariado ha estado representado por 6.300 personas que han participado en proyectos en la provincia. El perfil es el de una mujer de 41 años y con estudios secundarios. En 2024 hubo más de 59.000 actividades realizadas y 185.000 horas de acción voluntaria registradas.

Contador