La OFM regresa al Teatro Cervantes de Málaga en su quinto programa de abono con obras de Brahms y Schubert

Archivo - Teatro Cervantes en una imagen de archivo
Archivo - Teatro Cervantes en una imagen de archivo - Álex Zea - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 6 diciembre 2023 14:10

MÁLAGA, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Teatro Cervantes de Málaga volverá a recibir este jueves y viernes, 7 y 8 de diciembre, a las 20.00 horas, a la Orquesta Filarmónica de Málaga para interpretar el Programa 5 de su temporada de abono bajo la batuta del maestro Rune Bergmann.

El Programa 5 de la temporada de abono 23/24 de la OFM incluirá obras de Johannes Brahms y Franz Schubert y contará además con la actuación del pianista canadiense Sheng Cai, han señalado desde la OFM en un comunicado.

La primera parte se dedicará a la interpretación del Segundo Concierto para piano y orquesta en si bemol mayor, Op. 83 de Johannes Brahms, pieza de gran complejidad temática que empezó a componer en 1878 y que terminó en el año 1881.

Está dedicado al paisano y maestro del compositor, el pianista Eduard Marxsen, y fue estrenado en Budapest el 9 de noviembre de 1881 actuando el propio compositor como solista y con gran aceptación del público.

El pianista canadiense Sheng Cai actuará como solista en este concierto, considerado por muchos pianistas y entendidos como una de las piezas de mayor dificultad técnica dentro de la literatura pianística universal.

En la segunda parte del programa la OFM interpretará la Tercera Sinfonía en Re mayor, D 200 de Franz Schubert, escrita en la primavera de 1815 cuando el compositor todavía impartía formación musical como asistente en la escuela de su padre.

Su estreno definitivo tuvo lugar en el Palacio de Cristal de Londres el 19 de febrero de 1881 con la dirección de August Manns. Como las seis sinfonías tempranas escritas antes de la Sinfonía Inacabada de 1822 no fue publicada en vida de Schubert. Aunque es probable que de manera privada fuera interpretada en el transcurso de alguna schubertiada, la célebre reunión de amigos de Schubert, la difusión pública de la obra fue muy posterior a la muerte del compositor y no fue hasta el año 1884.

La Tercera Sinfonía es notablemente concisa y más corta que las dos primeras sinfonías del compositor, con cierto carácter atrevido a la vez que despreocupado. Sin intención de trascendencia alguna, esta obra contiene una música tan sencilla como hermosa.

El maestro noruego Rune Bergmann es actualmente director titular de la Filarmónica de Calgary de Canadá y director artístico y director titular de la Orquesta Filarmónica de Szczecin de Polonia, cargos que ha desempeñado desde las temporadas 2017/18 y 2016/17, respectivamente.

Además, ha comenzado como director titular de la Filarmónica Argovia de Suiza a partir de la temporada 2020/21 y ha sido director artístico del festival Fjord Cadenza de Noruega desde su inicio en 2010. Es invitado habitual de la Sinfónica de Baltimore y la Sinfónica de North Carolina.

Rune Bergmann ha dirigido orquestas como la Filarmónica de Oslo, Filarmónica de Bergen, Sinfónica de Munich, Sinfónica de Detroit, Sinfónica de Houston, Orquesta de Valencia, Sinfónica de Malmö, Staatskapelle Halle, Sinfónica de Odense, Filarmónica de Wroclaw, Sinfónica de Edmonton, Sinfónica de Fort Worth Sinfónica de Helsingborg, Sinfónica de Trondheim y debutó con la Utah Symphony y la New Japan Philharmonic en 2020/2021.

El pianista canadiense Sheng Cai ha adoptado la tradición del piano que personifica la grandeza del virtuoso romántico. Sus interpretaciones de las principales obras para piano de los últimos siglos han conmovido al público y se han ganado los elogios de la crítica en cuatro continentes. Desde que ganó el primer premio en Concour OSM (Montreal Symphony Competition) y el concurso de Toronto Symphony con solo quince años, Sheng Cai ha interpretado un amplio repertorio de conciertos desde Mozart hasta compositores del siglo XXI con invitaciones a docenas de orquestas de todo el mundo como solista invitado.