Actualizado 27/05/2025 17:17

El Foro Matriz 2025 reúne a medio centenar de empresas en Geolit para impulsar la innovación colaborativa

Inauguración Foro Matriz 2025
Inauguración Foro Matriz 2025 - DIPUTACIÓN JAÉN

JAÉN 27 May. (EUROPA PRESS) -

El Foro Matriz 2025, organizado por la Diputación de Jaén y el parque científico y tecnológico Geolit en colaboración con la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), ha reunido en la sede del parque en Mengíbar (Jaén) a medio centenar de representantes de empresas industriales y de servicios de la provincia con las empresas tractoras Moeve, Innovasur, Novaindef y Gestamp. El objetivo del encuentro ha sido impulsar la innovación abierta o colaborativa.

La diputada de Fondos Europeos y Geolit de la Diputación de Jaén, Lourdes Martínez Gómez, ha afirmado en su intervención que "la provincia tiene grandes capacidades que es importante conectar". Además, ha subrayado que el objetivo del Foro Matriz es "compartir experiencias reales, intercambiar conocimientos y explorar nuevas oportunidades de cooperación tecnológica" para "fortalecer un ecosistema de innovación abierta en Jaén y posicionar al sector industrial como motor del desarrollo económico sostenible".

El evento, que ha sido moderado por el director técnico de CTA, Fabián Varas, se ha organizado para conectar empresas, centros de generación de conocimiento y entidades público-privadas y detectar oportunidades de innovación colaborativa entre ellos para avanzar hacia el liderazgo industrial en la provincia de Jaén.

El director del PCT Geolit, Blas Alabarce, ha sido el encargado de inaigurar este encuentro, en el que representantes de grandes grupos industriales, como Moeve, Innovasur, Novaindef y Gestamp, han expueso sus actividades de innovación y grandes retos tecnológicos.

Alabarce ha afirmado que el Foro Matriz 2025 pone el foco en "cómo la cooperación entre empresas, centros de generación de conocimiento y entidades público-privadas puede acelerar los procesos de innovación, reducir costes y riesgos, y aumentar la competitividad del tejido industrial".

El director en Andalucía de Pons IP, ha descrito la protección de la propiedad intelectual e industrial en los procesos de innovación colaborativa, mientras que los centros de generación de conocimiento Cetemet, Andaltec y la UJA han compartido experiencias en innovación colaborativa en un debate moderado por el director de Consultoría y Proyectos Internacionales de CTA, David Páez.

Además, las empresas asistentes interesadas han podido mantener encuentros bilaterales con Moeve, Innovasur, Novaindef y Gestamp para identificar oportunidades de innovación colaborativa.

Las conclusiones del evento servirán para plantear las bases de una futura plataforma de innovación abierta de la Diputación de Jaén y el PCT Geolit, para la que cuentan con el apoyo y asesoramiento de CTA y con la que pretenden promover la innovación colaborativa en la provincia de Jaén y mejorar las oportunidades de competitividad y liderazgo industrial.

Contador