Archivo - La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, interviene durante la segunda jornada del pleno del Parlamento andaluz. A 06 de marzo de 2025. (Foto de archivo).
Archivo - La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, interviene durante la segunda jornada del pleno del Parlamento andaluz. A 06 de marzo de 2025. (Foto de archivo). - María José López - Europa Press - Archivo
Actualizado: miércoles, 9 abril 2025 15:13

SEVILLA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, comparecerá en el Pleno del Parlamento el próximo día 23 de abril para valorar la manifestación que sindicatos y la asociación Marea Blanca convocó el pasado 5 de abril en Sevilla en defensa de la sanidad pública y contra la política sanitaria del Gobierno del PP-A que preside Juanma Moreno.

Así se desprende del orden del día de la sesión plenaria del Parlamento andaluz que se celebrará entre los próximos días 23 y 24 de abril --la semana después de Semana Santa-- que ha recibido este miércoles el visto bueno de la Junta de Portavoces con los votos a favor del PP-A, Vox y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía, y los votos en contra de las portavoces de los grupos Socialista y Por Andalucía.

Según el orden del día acordado, el Pleno del Parlamento comenzará el miércoles, 23 de abril, a las 16,00 horas, con el debate de la toma en consideración de la proposición de Ley relativa a lucha contra la discriminación por menopausia registrada por el Grupo Mixto-Adelante Andalucía, que cuenta con el criterio contrario del Consejo de Gobierno del PP-A respecto a su toma en consideración.

Seguidamente, el Pleno continuará con tres comparecencias de consejeros de la Junta, comenzando por una del titular de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, a petición propia y del PP-A, para informar sobre la "conectividad turística de Andalucía".

Tras él comparecerá la consejera de Salud, a petición del Grupo Socialista, para valorar "las protestas ciudadanas el pasado 5 de abril por el mal funcionamiento de la sanidad pública andaluza", y el Pleno finalizará ese día con otra comparecencia del Consejo de Gobierno "a fin de informar sobre ayudas para la conservación y restauración del arte sacro", a propuesta del PP-A.

La sesión plenaria se reanudará el jueves, 24 de abril, a las 9,00 horas, con el debate de una moción del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, relativa a política general en materia de comedores escolares, y una interpelación al Consejo de Gobierno relativa a política de comunicación social planteada por el Grupo Socialista.

PREGUNTAS A JUANMA MORENO

Tras ello se sustanciará la sesión de control al Gobierno andaluz con preguntas orales de los grupos a los consejeros y, como es habitual, a partir de las 12,00 horas las dirigidas al presidente de la Junta, Juanma Moreno.

En esta ocasión, el portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, centrará en el turismo su pregunta al presidente, mientras que la portavoz del grupo Por Andalucía, Inma Nieto, preguntará a Moreno por la "escucha y diálogo en la acción del Gobierno", y su homólogo en Vox, Manuel Gavira, por "mejoras en Andalucía tras el cambio de gobierno".

Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, preguntará al presidente de la Junta en el próximo Pleno por "incumplimientos del Gobierno andaluz", y el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, cerrará la ronda de preguntas a Juanma Moreno con una "relativa a apoyo a sectores económicos".

El Pleno concluirá el jueves, 24 de abril, con el debate de cuatro proposiciones no de ley (PNL), comenzando por una de Por Andalucía relativa a defensa del sector primario andaluz, la actividad económica y la cohesión social andaluza ante la "agresión comercial" de Estados Unidos, a la que seguirá una del PSOE-A "relativa a falta de acción de la Junta de Andalucía en respaldo a los trabajadores y empresas afectadas por el anuncio de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos".

Las dos últimas PNL a debate serán del Grupo Popular; una de ellas relativa a "cumplimiento de la normativa europea y la jurisprudencia sobre permisos laborales y conciliación de la vida familiar y profesional", y otra relativa a "Málaga como sede del Centro Nacional de Ciberseguridad".

Contador